Destinos zen: los mejores lugares para relajarse (y encontrarse)

  • Pantalla completa
Turismo espiritual en pleno auge
1 de 13
Comparte la fotografía
Turismo espiritual en pleno auge

Esta corriente del turismo espiritual ha sido definida en EE UU como “bienestar metafísico” (metaphysical fitness). También, como se ha señalado con acierto, “en la camilla del doctor Buda”. Efectivamente, en la fase de meditación, nuestro cerebro emite ondas alfa, ondas mentales que inducen un conocimiento del yo y un profundo estado de relajación. Dicho estado libera nuestra capacidad interior y permite directamente un rendimiento físico superior. Es una forma de psicoterapia autógena para defendernos de la depresión, de la ansiedad, de las fobias y, según algunos estudios, tiene efectos incluso en la prevención de las afecciones cardíacas.

Templos de Kathmandu
2 de 13
Comparte la fotografía
Templos de Kathmandu

Por ejemplo, se pueden seguir las huellas de Matsuo Basho, aunque sólo sea en versión light. Ello supone un viaje por Japón a lo largo de los recorridos de los Yamabushi, los sacerdotes de las montañas, conocidos por sus poderes mágicos y que practican una especie de alpinismo iniciático, purificándose en los arroyos y bajo las cascadas. Se trata de una forma activa de meditación que, según dicen, a niveles muy avanzados permite alcanzar el kamigakari, un estado de gracia.
Imagen de Buda, en la postura del loto, en uno de los templos nepalíes de Kathmandu. En la posición de las manos (‘mudra’) residen los diferentes significados simbólicos de la estatuaria budista.

La nueva espiritualidad
3 de 13
Comparte la fotografía
La nueva espiritualidad

La nueva espiritualidad de corte oriental supone una auténtica tendencia en la concepción del viaje. En la fotografía, espectacular vista aérea de la inmensidad nevada del Tíbet. 

Ananda Spa
4 de 13
Comparte la fotografía
Ananda Spa

Santuarios del viaje espiritual siguen siendo la India y la región del Himalaya: Nepal, Tíbet, Bhutan. En la imagen, vista amplia del exterior del balneario Ananda Spa, en India, cuyas instalaciones se dirigen a la búsqueda del bienestar físico y emocional.

Ananda Spa
5 de 13
Comparte la fotografía
Ananda Spa

Uno de los salones de té.

Ananda Spa
6 de 13
Comparte la fotografía
Ananda Spa

Una de las suites del balneario. 

Nuevas tendencias
7 de 13
Comparte la fotografía
Nuevas tendencias

Como tendencia, el nuevo viaje de búsqueda no implica necesariamente el abandono de los bienes terrenales, la ascesis: más bien todo lo contrario. Sus recorridos se realizan buscando el equilibrio entre la cultura local y la del viajero. Sus lugares de culto son los centros de bienestar para el espíritu (Spa for soul), donde se puede encontrar el espacio perfecto para el crecimiento personal y para refrescar el propio gusto por la vida. El único peligro que acecha el seguir este camino es el de perderse en programas esotéricos, confusamente nueva era, organizados a veces de manera penitencial. O bien centrados en un ámbito en el que la espiritualidad es sólo una opción.
Imagen del anfiteatro del Ananda Spa, de inspiración clásica.

El Nirvana vía tour operador
8 de 13
Comparte la fotografía
El Nirvana vía tour operador

Una nube de vapor emerge de las aguas termales de Umi Jigoku (imagen), en las cercanías de la ciudad de Beppu, al sur de la isla de Kyushu, al sur del país; otro privilegiado destino zen. Santuarios del viaje espiritual siguen siendo la India y la región del Himalaya: Nepal, Tíbet, Bhutan. En este caso, el operador de referencia es Indoriente, que organiza itinerarios personalizados, sin límites de participantes ni duración, pero, sobre todo, que programa los viajes aprovechando las ceremonias religiosas más importantes y cuenta con el asesoramiento de relevantes orientalistas. Tampoco hay que olvidar Latinoamérica, una zona muy llamativa porque las distintas culturas existentes han elaborado algunas de las técnicas de terapia holística y de autocuración más importantes del mundo.

Sacred River Retreat
9 de 13
Comparte la fotografía
Sacred River Retreat

Más básico, pero totalmente dentro de la tendencia, es el Retiro del Río Sagrado de Bali, en la costa centro-occidental -que se encuentra entre los más hermosos y menos frecuentados-, levantado en un bosque desde el que se domina el río Balina, a 200 metros de una playa de blancas arenas volcánicas (frente a una zona de rompiente apropiada para la práctica del surf).

Mitzpe-Hayamin
10 de 13
Comparte la fotografía
Mitzpe-Hayamin

De inusitado encanto, insólito y realmente inmerso en una atmósfera espiritual, es el Mitzpe-Hayamin, hotel y balneario del Grupo Relais & Châteaux, edificado en un parque que ocupa la ladera de una colina sobre el Mar de Galilea, en Israel (la zona permanece alejada de las tensiones). 

Mitzpe-Hayamin
11 de 13
Comparte la fotografía
Mitzpe-Hayamin

El lugar se encuentra a pocos kilómetros de Safed (Tzfat), centro del misticismo hebreo, lugar sagrado de los cabalistas y centro de confluencia artística.

También en España
12 de 13
Comparte la fotografía
También en España

No hay nada más zen que un paseo por los farallones del Cabo de Gata o por las dunas de Huelva a comienzos de primavera, un día laborable, cuando a nadie se le ha ocurrido ir a ver toda esa belleza. O un paseo por los hayedos (en la imagen) que se encuentran a pocos kilómetros de Madrid. 

Hace tres siglos, Matsuo Basho (1644-1694), uno de los poetas más relevantes de Japón, deslizaba hasta sus versos reflexiones como estas: “En las maravillas de los campos, de las montañas y del mar se advierte la mano divina de la naturaleza. En ocasiones seguí la estela de los monjes ascetas o busqué el espíritu profundo de los poetas”. Actualmente, su camino es recorrido por millones de turistas. Se trata de un fenómeno que representa una auténtica tendencia. El periodista británico Mick Brown, en 'El turista espiritual', un libro de éxito mundial, escribe: “Espiritualidad es la palabra clave de nuestro tiempo. Músicos, escritores, pintores e incluso creadores de moda tratan de evocar una cierta forma de calidad espiritual en todo lo que hacen”.

 

Reportajes