Las bibliotecas más asombrosas del mundo

  • Pantalla completa
Clementinum (Praga, República Checa)
1 de 17
Comparte la fotografía
Clementinum (Praga, República Checa)

La biblioteca barroca, decorada con frescos sobre la ciencia y el arte, es la habitación más espectacular de esta antigua escuela jesuita. Situada en el corazón de la espectacular Ciudad Vieja, alberga más de 20.000 volúmenes y una colección de globos terráqueos antiguos.

Biblioteca del Palacio de Mapfra (Portugal)
2 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca del Palacio de Mapfra (Portugal)

La perspectiva de la imagen muestra las puertas que dan a las galerías, las cuales, a diferencia de muchas otras bibliotecas, no están ocultas, sino que aparecen enmarcadas por elementos de estilo rococó. Conserva sus lámparas de aceite originales, y desde su inauguración aloja una pequeña colonia de murciélagos.

The Codrington Library (Oxford, Reino Unido)
3 de 17
Comparte la fotografía
The Codrington Library (Oxford, Reino Unido)

Christopher Codrington legó el dinero necesario para la construcción de una biblioteca en el All Souls College de Oxford, institución a la que había pertenecido en calidad de académico. Una estatua suya, ataviado con indumentaria romana, ocupa un emplazamiento protagonista en la sala. Nicholas Hawksmoor fue el responsable del proyecto.

Biblioteca de Benhai (Tianjin, China)
4 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de Benhai (Tianjin, China)

En una infinita composición de líneas onduladas que se suceden en altura, los lomos de los libros constituyen la única nota de color. El visionario proyecto del estudio holandés MVRDV es un espacio futurista a dos horas de Beijing que gira alrededor del iris iluminado de un ojo, en realidad un auditorio.

Biblioteca de El Escorial (España)
5 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de El Escorial (España)

Esta espléndida sala fue la primera gran biblioteca en utilizar el sistema mural. Las librerías, que no están en contacto directo con la paredes, son muebles enriquecidos con labores de marquetería y decoraciones arquitectónicas al efecto de armonizar la estancia. Una joya de nuestro patrimonio.

Biblioteca de la Abadía (Admont, Austria)
6 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de la Abadía (Admont, Austria)

Proyectada por el arquitecto Josef Hueber entre 1764 y 1776, la biblioteca incluye pinturas decorativas de Bartolomeo Altomonte y Johann Georg Dallicher. Las estatuas bajo la cúpula central, son en realidad de madera, no de bronce, y representan las Cuatro Postrimerías del Hombre.

Biblioteca Naciona del Francia (París)
7 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca Naciona del Francia (París)

La ventana cenital, a 18 metros de altura, se apoya sobre arcos y 16 pares de columnas. A su alrededor, 16 rosetones e inscripciones de otras tantas ciudades conocidas por sus bibliotecas. Esta estancia es ahora objeto de una restauración que debería concluir en 2020.

Biblioteca de Santa Genoveva (París, Francia)
8 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de Santa Genoveva (París, Francia)

Obra del arquitecto Henri Labrouste, posee una célebre cubierta de hierro y galerías superpuestas a las que se accede por unas escaleras del mismo material ubicadas en las esquinas. Unas verjas separan a los lectores de las estanterías. Estas últimas, y las galerías, son de acceso privado.

The George Peabody Library (Baltimore, Estados Unidos)
9 de 17
Comparte la fotografía
The George Peabody Library (Baltimore, Estados Unidos)

Diseñada por Edmund Lind, es el exponente mejor conservado de biblioteca en la que un espacio central, iluminado cenitalmente, se rodea de grandes estanterías modulares. Formaba parte del Instituto Peabody, fundado por el filántropo George Peabody. Hoy pertenece a la Universidad John Hopkins.

Biblioteca Joanina (Coimbra, Portugal)
10 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca Joanina (Coimbra, Portugal)

En la imagen se puede contemplar una vista de la biblioteca portuguesa en la mitad de su extensión, con el retraro al fondo de su benefactor, Juan V. El monarca aparece enmarcado por su escudo heráldico, motivo repetido en los arcos que separan las tres salas. Capiteles de orden jónico bañados en oro dan acceso a cada galería.

Sala teológica, abadía de strahov, 1679. Praga, REPÚBLICA CHECA.
11 de 17
Comparte la fotografía
Sala teológica, abadía de strahov, 1679. Praga, REPÚBLICA CHECA.

Su espectacular techo estilo rococó pertenece a una remodelación del siglo XVIII. La biblioteca está equipada con un pupitre de lectura giratorio y una colección de globos terráqueos, siguiendo la tradición del siglo XVII de exponer elementos relativos a la ciencia en estos espacios.

Trinity College (Dublín, Irlanda)
12 de 17
Comparte la fotografía
Trinity College (Dublín, Irlanda)

La universidad fue fundada en 1592; la biblioteca, construida entre 1712 y 1732. En ella han estudiado escritores como Oscar Wilde, Jonathan Swift o Samuel Beckett, y sus salones y pasillos han servido para rodar muchas escenas de la saga Harry Potter. Sus 65 metros de pasillos enmarcados por boiserie de roble acogen 200.000 volúmenes, entre ellos el Libro de Kells, manuscrito iluminado de los cuatro evangelios que data del siglo IX.

Biblioteca de la Abadía de San Galo (Sankt Gallen, Suiza)
13 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de la Abadía de San Galo (Sankt Gallen, Suiza)

La abadía de San Galo posee seguramente la más famosa de todas las bibliotecas medievales. La colección se comenzó a formar a mediados del siglo VIII, y a pesar de los avatares históricos, hoy aún conserva 2.100 manuscritos y 1.650 incunables. Los actuales edificios monásticos fueron proyectados por el arquitecto Peter Thumb (1681-1766).

Templo de Haeinsa (Monte Gaya, Corea del Sur)
14 de 17
Comparte la fotografía
Templo de Haeinsa (Monte Gaya, Corea del Sur)

Bautizado como “el mundo de la verdad eterna”, entre montañas y valles en la provincia sureña de Gyeongsang, este lugar Patrimonio de la Unesco es uno de los lugares más sagrados del budismo. De hecho, allí se encuentra el Tripitaka Koreana, el canon budista más antiguo tallado en el siglo XIII en 81.258 tablas de abedul y magnolia plateada.

Royal Danish Library (Copenhague, Dinamarca)
15 de 17
Comparte la fotografía
Royal Danish Library (Copenhague, Dinamarca)

Terminado en 1999, este espacio contemporáneo conocido como El Diamante Negro es la extensión hasta el mar de la antigua biblioteca real. Concebida por los arquitectos daneses Schmidt, Hammer y Lassen, el vidrio y el mármol negro son protagonistas de esta construcción coronada por un espectacular fresco de más de 200 metros cuadrados de Per Kirkeby.

Biblioteca de Alejandría (Egipto)
16 de 17
Comparte la fotografía
Biblioteca de Alejandría (Egipto)

Fundada por Tolomeo en el siglo III aC, ha sido reconstruida 2.300 años después de los incendios que la destruyeron gracias a una campaña lanzada por la Unesco y el Gobierno egipcio, y un concurso que acabó ganando el estudio noruego Snøhetta. Un proyecto monumental concebido como un cilindro cortado, con 80.000 metros cuadrados repartidos en 11 niveles y una sala de lectura con 3.000 asientos.

Las bibliotecas son obras de arte totales donde pintura, escultura, mobiliario y arquitectura se funden en espacios de inigualable teatralidad. Presentamos un viaje alrededor del mundo y de su historia. Un paseo entre los muros y bajo las bóvedas en que descansa y se sustenta (literalmente) gran parte de la cultura que fundamenta y certifica la historia de la humanidad.

Justo cuando el papel y los libros parecen abocados a una (utópica e improbable) extinción, el historiador James Campbell y el fotógrafo Will Pryce decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto cuyo resultado es un documento extraordinario publicado en un libro (de lujoso papel) que recoge imágenes y testimonios de un trayecto en el que han visitado y documentado 70 bibliotecas. Las espectaculares imágenes que acompañan a la precisa documentación reflejan cada espacio capturando su atmósfera singular. Pasen y observen en silencio, por favor.

 

Reportajes