24 quilates: historia y presente del dios oro

  • Pantalla completa
Metal. Mítico, noble, vil
1 de 16
Comparte la fotografía
Metal. Mítico, noble, vil

El oro es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil. No reacciona con la mayoría de productos químicos, pero es sensible al cloro y al agua regia. Se calcula que, para obtener una onza de oro (31,10 gramos) hay que moler unas cinco toneladas de rocas. Por lo demás, es considerado por muchos como el metal más hermoso, siendo, en cualquier caso, el más dúctil que se conoce, pues una onza de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m2, o alargarse hasta convertirsve en un hilo de 80 kilómetros de longitud, tan fino como una décima parte de un cabello humano. Históricamente, ha sido uno de los metales más empleados para acuñar monedas. En la actualidad, se usa sobre todo en joyería, en instrumentos científicos y en electrónica, pues el oro es virtualmente inoxidable.

Metal. Mítico, noble, vil
2 de 16
Comparte la fotografía
Metal. Mítico, noble, vilEn joyería se utilizan diferentes aleaciones de oro alto para obtener diferentes colores. Así, el oro “amarillo” es aquél que, por cada 1000 gramos de oro amarillo contiene 750 gramos de oro, 125 de plata y 125 de cobre. El kilo de “rojo” se compone de 750 gramos de oro y 250 de cobre; el “rosa”, de 750 gramos de oro, 50 de plata y 200 de cobre; el “blanco”, de 750 gramos de oro, 160 de paladio y 90 de plata. Finalmente, están el oro “gris”, compuesto por 750 gramos de oro, 150 de níquel y 100 de cobre; y el oro “verde”, que contiene 750 gramos de oro y 250 de plata.
Minas. Los últimos vestigios
3 de 16
Comparte la fotografía
Minas. Los últimos vestigiosTodavía no se ha encontrado la manera de extraer oro del mar, pero la cuestión sigue estudiándose, pues se calcula que la mayor reserva de oro del mundo (alrededor de 10 millones de toneladas) se encuentra en los océanos. En cuanto a las minas, la mayor del mundo, llamada Grasberg, se encuentra en Indonesia (aunque pertenece a la compañía estadounidense Freeport-McMoRan) y ha producido, hasta hoy, más de 2.300 toneladas de oro, seguida de las de Yanacocha (controlada por la Newmont), que ubicada en Perú (donde también destaca la de Pierina, controlada por la empresa canadiense Barrick Gold), y Muruntau, en Uzbekistán (nacional), ambas con 1.800.
De lo sagrado a lo profano
4 de 16
Comparte la fotografía
De lo sagrado a lo profanoConchas, vacas, sal, plumas, cigarrillos… Muchos bienes han sido usados como dinero antes de la aparición del oro, cuyas características lo convirtieron en el bien por excelencia, aceptado y bendecido en todo el mundo como moneda de cambio. Los principales introductores de oro en Europa fueron los fenicios, a quienes se atribuye el descubrimiento y la explotación de las minas ibéricas, luego conquistadas por los romanos, bajo cuyo dominio las minas alcanzaron niveles de producción parecidos a los de Egipto. El primer país del mundo en usar el oro como patrón monetario, fue Inglaterra, en 1717, y su impulsor fue el entonces director de la Moneda, Isaac Newton, cuyo patrón siguió vigente durante dos siglos, hasta la Primera Guerra Mundial.
De lo sagrado a lo profano
5 de 16
Comparte la fotografía
De lo sagrado a lo profanoLa máscara de Tutankamón, custodiada en en Museo de Egipto, en El Cairo.
De lo sagrado a lo profano
6 de 16
Comparte la fotografía
De lo sagrado a lo profanoUn ‘aureus’ romano con el perfil de Julio César.
El patrón oro. De newton al oro negro
7 de 16
Comparte la fotografía
El patrón oro. De newton al oro negroEl Patrón Oro fue un sistema monetario mundial, surgido a mediados del siglo XIX –tras la aparición del papel moneda–, por el cual el valor de una divisa se correspondía con una determinada cantidad de oro, de tal manera que el emisor de la divisa se comprometía a entregarle, al poseedor de la misma, la correspondiente cantidad de oro físico. Ya a finales del siglo XIX, el Patrón Oro regía en todo el sistema económico internacional (de hecho, España era el único país de Europa que seguía teniendo papel moneda no convertible), aunque, debido a la radical interrupción causada por la Primera Guerra Mundial, lo cierto es que no llegó a implantarse legalmente hasta 1944, el año de la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
India. El continente dorado
8 de 16
Comparte la fotografía
India. El continente doradoPese a que la reserva de oro de Estados Unidos es la mayor del mundo, hay estudios que aseguran que, si se incluyera en las estadísticas el oro usado para decoración e indumentaria, el país con más oro del mundo sería sin duda India, pues según parece, el 20% del oro mundial destinado a tal uso sirve para tejer saris. De hecho, con una media que ronda las 800 toneladas anuales, India es el país del mundo que más oro demanda en el mercado mundial. En cuanto a sus reservas de oro, India posee 356 toneladas, lo que la coloca en el puesto número 15 del ranking mundial; cifras que resultan aún más asombrosas si se considera que India no produce oro.
India. El continente dorado
9 de 16
Comparte la fotografía
India. El continente doradoTuristas en un típico mercado del oro callejero.
Usos del oro. De la piedra al ‘chip’
10 de 16
Comparte la fotografía
Usos del oro. De la piedra al ‘chip’Ya en el siglo VII A.d.C. en Italia los dentistas usaban el oro para fabricar dientes falsos. Hoy el oro ejerce funciones críticas en computadoras, comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reacción, soluciones médicas y biológicas, recubrimiento de satélites para su protección e incluso en el mundo musical para la elaboración de flautas traveseras finas, debido a que se calienta con mayor rapidez que otros materiales, facilitando la interpretación del instrumento.  
Los preciados Lingotes
11 de 16
Comparte la fotografía
Los preciados Lingotes Lingotes de oro en Zúrich (Suiza), fotografiados en 1997.
Templos del oro
12 de 16
Comparte la fotografía
Templos del oroVista nocturna del Templo Dorado de Amritsar, sagrado para los sij, en el estado de Punjab.
Objetos de oro
13 de 16
Comparte la fotografía
Objetos de oro Una de las tres réplicas del módulo lunar realizadas en 1969 por Cartier como regalo para los astronautas que pisaron la luna.
Objetos de oro
14 de 16
Comparte la fotografía
Objetos de oroBroche "Gold", diseñado por Paloma Picasso para Tiffany & Co. en 1988.
Objetos de oro
15 de 16
Comparte la fotografía
Objetos de oroMáscara ritual prehispánica de la región de Tariño

El hombre comenzó a valorar y rastrear el oro hace más de 6.000 años, en el norte de África y en el Mediterráneo oriental. Desde entonces, todas las civilizaciones han conferido al más dúctil, brillante y escaso de los metales propiedades míticas, sagradas, ornamentales o simplemente crematísticas. En todos esos siglos, la cantidad de oro arrancado a la tierra ha sido tan escasa que los 24 quilates que califican al oro puro se han convertido en símbolo supremo de riqueza y poder.

[¿Cuáles son las nuevas capitales del oro? Pinche aquí para conocerlas]

El oro está presente en todas partes, generalmente mezclado con una veintena de otros minerales, y suele encontrarse en estado puro, en forma de pepitas o depósitos aluviales. Este es el esbozo de una historia tan dura, terrible y apasionante como la de la propia raza humana, que aún hoy sigue aquejada de una fiebre endémica que rebrota ante todo síntoma de inestabilidad financiera, de crisis económica, de miedo e inseguridad. 

 

Reportajes