Casas rodantes: el auge de la arquitectura móvil

  • Pantalla completa
'Camper Kart' (2009), de Kevin Cyr
1 de 10
Comparte la fotografía
'Camper Kart' (2009), de Kevin Cyr

Carro de compras de acero, tablero de aglomerado, nylon y lienzo. Estados Unidos.

'Camper Bike' (2008), de Kevin Cyr
2 de 10
Comparte la fotografía
'Camper Bike' (2008), de Kevin Cyr

Triciclo de aluminio corrugado, plexiglás, madera contrachapada y madera. Estados Unidos.

'Weekend' (2012), de Carlos No
3 de 10
Comparte la fotografía
'Weekend' (2012), de Carlos No

Moto-triciclo de madera, PVC, vidrio y nylon. Portugal.

'Nomad Sauna' (2012), de Marco Casagrande
4 de 10
Comparte la fotografía
'Nomad Sauna' (2012), de Marco Casagrande

Madera y metal. Noruega.

'8rad2 Solar' (2015), de Nico Jungel
5 de 10
Comparte la fotografía
'8rad2 Solar' (2015), de Nico Jungel

Chasis de acero, estructura de madera, plástico translúcido y piezas de bicicletas. Alemania.

'Y-BIO' (2009), de Archinoma
6 de 10
Comparte la fotografía
'Y-BIO' (2009), de Archinoma

Marco de acero, lienzo, madera y escalera de acero. Ucrania.

'Antiroom II' (2015), de Elena Chiavi, Ahmad el Mad y Matteo Goldoni
7 de 10
Comparte la fotografía
'Antiroom II' (2015), de Elena Chiavi, Ahmad el Mad y Matteo Goldoni

Madera y metal. Malta.

'The XS' (2004), de So-Cal Teardrops
8 de 10
Comparte la fotografía
'The XS' (2004), de So-Cal Teardrops

Chasis de acero, aluminio, aluminio anodizado, madera de abedul y vidrio. Estados Unidos.

'DesertSeal' (2004), de Andreas Vogler
9 de 10
Comparte la fotografía
'DesertSeal' (2004), de Andreas Vogler

Tejido recubierto de polietileno, ventilador eléctrico, panel solar, cuerdas de nylon y cremalleras. Alemania.

La editorial Phaidon ha publicado un compendio único que rinde tributo al ingenio, al excentricismo, a la locura. 'Movitectura: Arquitectura móvil', de Rebecca Roke, muestra cómo el ser humano se las apaña para crear diseños estables que puedan rodar, desdoblarse, saltar, deslizarse en trineo, flotar sobre el agua... Esta colección, de más de 250 imágenes, no se limita a tipologías icónicas como las tiendas de campaña y las caravanas, sino que ofrece una enorme variedad de estructuras móviles diseñadas para desiertos, océanos, playas, montañas y ciudades, lo cual pone de relieve una unión entre arte y movilidad.

Mientras que unos proyectos recurren a la libertad para experimentar con materiales, tamaños, colores y conceptos de diseño, otros arrojan luz de manera más emotiva sobre la importancia del diseño de estructuras móviles. 'Movitectura' también incluye diseños que ayudan a los refugiados que huyen de las zonas de conflicto, a los emigrantes económicos que esperan labrarse una vida mejor en otro lugar, a la migración medioambiental debida a causas naturales y a los sin hogar. Todo sea por darle una vuelta de tuerca más a un arte ya manido y reconocido. 

 

Reportajes