La exposición 'Precious Art Déco', una colección sorprendente de pitilleras, polveras y pequeñas cajas de noche, se presenta estos días en París y pone de actualidad la figura de Sadruddin Aga Khan, un exquisito coleccionista de arte. Esta es solo un botón de muestra de sus muchas colecciones, pero especialmente emocionante porque la fue reuniendo como regalos para su segunda esposa.
Nacido en París, el príncipe Sadruddin Aga Khan (1933-2003), fue hijo del Sultán Mahommed Shah Aga Khan, Aga Khan III, y de la Princesa Andrée Aga Khan (nacida en Francia y más conocida como La Begum, una mujer de extraordinaria belleza). Era hermanastro de Ali Khan, heredero de la dinastía, verdadero 'socialité' de la época, que se casó con Rita Hayworth, en segundas nupcias, en 1957.
Sadruddin fue diplomático francés y desempeñó el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados de 1966 a 1977. Durante su gestión, reorientó el enfoque de la agencia ampliándola más allá de Europa, hacia los países de África y Asia, y la preparó para enfrentar asuntos más complejos, como la ayuda a los refugiados. Fue partidario de lograr una mayor colaboración entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las agencias de Naciones Unidas. Su interés en materia de ecología lo condujo a establecer la Fundación Bellerive a finales de los años 1970, encaminada a promover la protección del medio ambiente. También fue un reconocido y respetado coleccionista de arte islámico y llegó a reunir una de las mejores colecciones privadas del mundo.
Contrajo matrimonio en dos ocasiones, pero no tuvo hijos propios. La primera vez con Nina Dyer, en 1957, una bella modelo anglo-india y antigua esposa del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. Nina se convirtió al Islam, tomando el nombre de 'Shirin', que significa 'dulzura'. Se divorciaron en 1962.
Su segundo matrimonio tuvo lugar en noviembre de 1972, con Chatherine Aleya Beriketti Sursock, nacida en Alejandría, Egipto, en 1938, quien previamente había sido esposa de Cirilo Sursock. El nuevo matrimonio no tuvo hijos, pero ella aportó al matrimonio tres hijastros: Alexandre, Marc y Nicholas Sursock.
Sadruddin tenía ciudadanía francesa, iraní y suiza, hablaba perfectamente francés, inglés, alemán e italiano, y también algo de persa y árabe. Describía Irán como la cuna de su familia, aunque nunca vivió allí. Sus pasiones eran el arte, la música y la literatura, aparte del esquí y la náutica. En la biografía 'Prince Sadruddin Aga Khan: Humanitarian and Visionary', de Diana Miserez, se puede descubrir su personalidad inquieta, refinada, preocupada por el medio ambiente y el destino del planeta.
Las preciosas cajas Art Déco que componen esta colección, reunidas por el príncipe Sadri para su esposa, la princesa Catherine, representan increíbles obras maestras de inventiva, creatividad, fantasía, habilidades y destreza técnica.
Estos objetos preciosos, cuya artesanía era tan importante como su función, fueron diseñados principalmente entre los años 20 y 30 del siglo pasado y son maravillosos ejemplares de la estética Art Déco. Estaban concebidos para la primera vanguardia de mujeres liberadas de las viejas costumbres, mujeres que fumaban, salían de noche, bailaban y se aplicaban maquillaje en público. El príncipe Sadri las reunió a lo largo de 30 años.
Así, encontramos cajas de cigarrillos, neceseres, 'vanity cases' (o cajas de vanidad), polveras y otros objetos preciosos, realizados en oro y enriquecidos con piedras preciosas u ornamentales, con aplicaciones de nácar, laca o esmalte translúcido, a veces realzadas con miniaturas de inspiración asiática u occidental. Se exhiben actualmente en L'École, School of Jewelry Arts, con patrocinio de Van Cleef & Arpels, enmarcados en una escenografía que destaca las múltiples influencias chinas, japonesas, persas y europeas de estos excepcionales objetos Art Déco.