Así son los coches del futuro: eléctricos, autónomos y conectados

  • Pantalla completa
BMW Vision Next 100
1 de 17
Comparte la fotografía
BMW Vision Next 100

BMW ha celebrado en 2016 su primer siglo de actividad pensando ya en los próximos 100 años. De hecho, el nuevo concept presentado durante las celebraciones se llama BMW Vision Next 100, un coche que, como era de esperar de la firma, reinterpreta en clave premium la tecnología más avanzada en cuanto a propulsión eléctrica, conducción autónoma y conectividad.

BMW Vision Next 100
2 de 17
Comparte la fotografía
BMW Vision Next 100

El Vision Next 100 prefigura un cupé de lujo con dos modalidades de conducción: una autónoma, denominada Ease, que prevé la rotación de los asientos anteriores sobre sí mismos para hacer del habitáculo un acogedor saloncito; y otra, llamada Power, en la que el conductor coge los mandos para aprovechar al máximo las potencialidades del motor eléctrico y disfrutar de ese placer de conducir tan propio de cualquier BMW.

BMW Vision Next 100
3 de 17
Comparte la fotografía
BMW Vision Next 100

Detalle de la rueda. 

BMW Vision Next 100
4 de 17
Comparte la fotografía
BMW Vision Next 100

Vista interior. 

Mercedes EQ
5 de 17
Comparte la fotografía
Mercedes EQSi hablamos de lujo, tenemos que hablar de Mercedes, que ha querido proponer su propia interpretación del futuro creando incluso una submarca, EQ, que identificará todos los modelos de alta tecnología y respetuosos del medio ambiente que lance en los próximos años, al menos diez previstos en un periodo relativamente breve. La apuesta de la casa alemana en este sector es tan fuerte que ha construido hasta una fábrica ad hoc en Bremen. 
Mercedes EQ
6 de 17
Comparte la fotografía
Mercedes EQInterior high-tech del prototipo EQ de Mercedes, que ha creado para esta submarca una fábrica específica en la ciudad de Bremen. De ella, según las previsiones, sadrán no menos de 10 lanzamientos en un periodo relativamente breve. Mercedes EQ está concebido como un auténtico sistema de movilidad, que irá más allá de la producción de coches para abarcar el conjunto de instrumentos complementarios, indispensables para la vida de los vehículos, desde las estaciones wall-box para la recarga de las baterías, hasta las baterías mismas. Los coches EQ nacerán para ser autónomos, conectados y compartidos a través de varias fórmulas de car sharing.
ID Buzz de Volskwagen
7 de 17
Comparte la fotografía
ID Buzz de VolskwagenEl grupo Volkswagen resentó a principios de este año en el Salón de París el ID, un coche totalmente eléctrico del tamaño del actual Golf, con una autonomía declarada de 600 km y ya concebido para la conducción autónoma. Un concepto retomado en los más importantes salones de Estados Unidos con una versión futurista de la mítica furgoneta Bulli, todo un símbolo de los hippies de los años 70, que estarían encantados con esta nueva versión ecológica: el vehículo es propulsado exclusivamente por dos motores a baterías, uno por cada eje para dotarlo de tracción integral, que emiten solo un ligero zumbido al que se debe el nombre de esta furgoneta, Volkswagen ID Buzz.
ID Buzz de Volskwagen
8 de 17
Comparte la fotografía
ID Buzz de VolskwagenLa potencia es de 369 cv y la autonomía, también en este caso, de 600 km.
ID Buzz de Volskwagen
9 de 17
Comparte la fotografía
ID Buzz de VolskwagenLos ocho pasajeros que puede transportar disfrutarán de un habitáculo cómodo, luminoso y absolutamente hi-tech, ya que también el Buzz está pensado para la conducción autónoma. De momento se trata de una visión de futuro, aunque queda poco para que se convierta en realidad: el ID debería estar a la venta ya en 2020, mientras que para el Buzz habrá que esperar un poco más. 
ID Buzz de Volskwagen
10 de 17
Comparte la fotografía
ID Buzz de VolskwagenLos ocho pasajeros que puede transportar disfrutarán de un habitáculo cómodo, luminoso y absolutamente hi-tech, ya que también el Buzz está pensado para la conducción autónoma. De momento se trata de una visión de futuro, aunque queda poco para que se convierta en realidad: el ID debería estar a la venta ya en 2020, mientras que para el Buzz habrá que esperar un poco más. 
Renault TreZor
11 de 17
Comparte la fotografía
Renault TreZorRenault también mira con optimismo al futuro, gracias a la experiencia y a la convicción que han hecho del grupo galo-nipón el más activo en el sector de la automoción eléctrica. En París hemos podido ver el musculoso cupé Renault TreZor, un deportivo full-electric con un diseño de líneas sinuosas y una curiosa, aunque inaplicable, abertura a concha. En este caso se trata más de un ejercicio de estilo que otra cosa, ya que el diseño de este cupé incorpora algunos rasgos que marcarán el estilo de los Renault del futuro.
Renault TreZor
12 de 17
Comparte la fotografía
Renault TreZorDetalle de las líneas sinuosas del deportivo eléctrico, con conducción autónoma, del Renault TreZor.
Renault TreZor
13 de 17
Comparte la fotografía
Renault TreZorNi falta hace decir que el espectacular TreZor cuenta con conducción autónoma y una serie de soluciones innovadoras en cuanto a materiales y técnicas constructivas. No falta en la lista el grupo FCA, que ha mostrado por fin signos de actividad en este sector: en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas pudimos ver el Chrysler Portal, un concept car que prefigura una minivan eléctrica de ocho plazas, preparado para la conducción autónoma y pensado para ofrecer un nivel tal de conectividad, que, según dicen los dirigentes de Auburn Hills, será el coche ideal para los millennials.
Chrysler Portal
14 de 17
Comparte la fotografía
Chrysler PortalDel grupo FCA, el Chrysler Portal es un concept ideado como una minivan eléctrica de ocho plazas y conducción autónoma.
Chrysler Portal
15 de 17
Comparte la fotografía
Chrysler PortalDel grupo FCA, el Chrysler Portal es un concept ideado como una minivan eléctrica de ocho plazas y conducción autónoma.
Chrysler Portal
16 de 17
Comparte la fotografía
Chrysler PortalDel grupo FCA, el Chrysler Portal es un concept ideado como una minivan eléctrica de ocho plazas y conducción autónoma.

La vida y las costumbres de todos estáncambiando. El mismo concepto de movilidad individual va a verse afectado por unas transformaciones tan drásticas como ineluctables. El camino ya está marcado y no prevé desviaciones: una carretera de sentido único que en 15 o 20 años nos llevará a una revolución del concepto de automóvil, de su uso y de todos los sistemas de movilidad.

[Lea aquí: La evolución de los coches en los últimos 15 años]

Quedémonos con esta palabra, sistemas, ya que para desplazarse el coche será pronto solo una entre un conjunto de posibilidades que transformarán la sociedad y muchos hábitos dados hoy por asentados, pero destinados a cambiar radicalmente bajo la égida de la sostenibilidad, y no solo medioambiental, también económica, social y cultural. Mientras tanto, el hardware, es decir, el coche como objeto, se está ya adaptando a estos cambios que prometen redefinir su esencia. Vamos hacia un mañana, muy cercano, hecho más de electrones que de octanos: los coches eléctricos, actualmente solo una vanguardia, serán en breve los protagonistas absolutos.

 

 

Reportajes