365º: la exposición más espectacular de Eugenio Recuenco

  • Pantalla completa
Eugenio Recuenco
1 de 14
Comparte la fotografía
Eugenio Recuenco

El artista madrileño plasma su personalísimo estilo en una exposición inédita, también por espectacular, de 366 fotografías reflejo del último medio siglo.

9 de enero
2 de 14
Comparte la fotografía
9 de enero
8 de febrero
3 de 14
Comparte la fotografía
8 de febrero
29 de marzo
4 de 14
Comparte la fotografía
29 de marzo
28 de abril
5 de 14
Comparte la fotografía
28 de abril
23 de mayo
6 de 14
Comparte la fotografía
23 de mayo
1 de junio
7 de 14
Comparte la fotografía
1 de junio
30 de julio
8 de 14
Comparte la fotografía
30 de julio
17 de agosto
9 de 14
Comparte la fotografía
17 de agosto
2 de septiembre
10 de 14
Comparte la fotografía
2 de septiembre
23 de octubre
11 de 14
Comparte la fotografía
23 de octubre
30 de noviembre
12 de 14
Comparte la fotografía
30 de noviembre
19 de diciembre
13 de 14
Comparte la fotografía
19 de diciembre

366 imágenes, 8 años de trabajo, 120 modelos, un equipo de 300 personas y la visión personalísima del fotógrafo Eugenio Recuenco. 365º es, probablemente, una de las exposiciones fotográficas más espectaculares de la historia; la más ambiciosa, sin duda.

Arte, moda, cine, ecología, tecnología, ciencia, religión. De todo eso, de la historia del siglo XX, de lugares comunes o de lo absurdo de nuestras propias acciones hablan las 366 fotografías que, en un formato espectacular (1,12 x 1,40m) permanecen desplegadas en una instalación sin precedentes en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada (Madrid) hasta el próximo 20 de enero para después marcharse a Berlín y arrancar allí su gira internacional.

“365º es una visión del mundo de los últimos 40 años”, comentaba a Gentleman el propio Recuenco cuando la exposición comenzaba por fin a tomar cuerpo, en unas declaraciones en las que explicaba así su trabajo: “Me interesa retratar el aire, el espacio, que notes intensidad aunque esté vacío, y que el personaje no esté posando, sino que lo has captado en un momento de una historia propia. E intento que lo que hay alrededor te dé pistas para que tú te inventes la historia. Creo que eso es lo bonito, invitar a la que la imaginación del espectador vuele. Y luego hay detalles que hacen que una fotografía tenga segundas y terceras vidas, que no siempre veas lo mismo”.

Esa filosofía subyace en todas y cada una de las imágenes en las que, sin embargo, las referencias a la actualidad son más evidentes, aunque sin abandonar nunca ese halo entre misterioso e inquitante que impregna toda su obra.

De hecho, en cada una de las imágenes comparten protagonismo, quizás al mismo nivel, la historia que se cuenta y el lugar donde ocurre: una caja de casi cuatro metros de altura por más de dos y medio de ancho y de profundidad con una minúscula ventana por donde llegan los estímulos del exterior y en la que, a veces tras varias jornadas de trabajo, se han montado todas y cada una de las fotografías de la exposición.

365º nació en 2010. El tiempo transcurrido desde entonces ha convertido el proyecto en una obra viva que ha ido evolucionando y cambiando a la vez que lo hacían el mundo y sus participantes hasta ser capaz de reflejar el auge de las redes sociales, el calentamiento climático o el ascenso de Trump al poder, pero también el arte de Eduard Hopper, la muerte de Lady Di, el 11-S, la llegada del hombre a la Luna, la Segunda Guerra Mundial, la inmigración y hasta la sombra de Lucky Luke.

Personajes