David Gandy, el mejor modelo del mundo, portada de Gentleman

  • Pantalla completa
Portada de Gentleman
1 de 10
Comparte la fotografía
Portada de Gentleman

Nadie imaginó que un bañador blanco sobre las aguas del mar Tirreno de Capri pudiera cambiar el rumbo de la moda de hombre, pero esta campaña lo hizo: volvió la masculinidad. Su imagen conquistó Times Square y Gandy, al mundo. “El spot tuvo más de 11 millones de visitas online, pero no creo que sea por mí, sino por el poder de la campaña. Ahora, Gandy protagoniza la portada de diciembre de la revista Gentleman.

Líder de un cambio
2 de 10
Comparte la fotografía
Líder de un cambio

Durante décadas, fueron solo las maniquíes femeninas las que podían aspirar a protagonizar las grandes campañas de publicidad y a ocupar las portadas de las revistas. Solo algunos jóvenes actores, entre los años 50 y 60, Gary Cooper, Clark Gable, Cary Grant, James Dean o Marlon Brando, representaban los cánones estéticos para muchas firmas de moda. Aunque la industria ha evolucionado en las dos últimas décadas, buscando rostros de jóvenes a los que adherirse según los cánones de cada momento, no ha sido hasta comienzos del siglo XXI cuando la figura del modelo masculino ha conseguido traspasar su nicho. El que lidera este cambio es un británico nacido en 1980 en un pueblo del condado de Essex de 40.000 habitantes, Billericay. 

Pasión por el motor
3 de 10
Comparte la fotografía
Pasión por el motor

David Gandy, que se ganaba la vida probando coches para una revista de motor, mantiene aún su afición a las cuatro ruedas e incluso ha corrido como piloto la Mille Miglia.

Modelo por sorpresa
4 de 10
Comparte la fotografía
Modelo por sorpresa

Mientras Gandy quemaba ruedas, la moda bebía de rostros delgados y andróginos, intentando encontrar un Cameron –el varonil modelo que arrasó en los 90 junto a Madonna– que reinventase la masculinidad. En 2001, sus compañeros de universidad inscribieron a Gandy, sin su consentimiento, en un concurso de modelos del programa de televisión This Morning. Con 21 años, el por entonces estudiante de Mercadotecnia ganó el certamen y un contrato con la agencia Select Model Management en Londres, descubridora de Sienna Miller o Helena Christensen. Comenzaba una carrera, dura en sus comienzos, del que dicen es el mejor modelo de la historia; un profesional que, además de desfilar, escribe artículos, se involucra en asociaciones benéficas, diseña aplicaciones para móvil y sigue aferrado a su pasión desde niño: los coches.

Un modelo de solidaridad
5 de 10
Comparte la fotografía
Un modelo de solidaridad

David Gandy no solo desfila y presta su imagen a las marcas: también escribe, colabora en iniciativas solidarias (ha estado involucrado en campañas de detección del cáncer testicular y colabora con el famoso Red Nose Day o la ONG Oxfam, entre otras iniciativas) y ha lanzado dos aplicaciones de móvil.

La vuelta de la masculinidad
6 de 10
Comparte la fotografía
La vuelta de la masculinidad

Cerca de 1,90 metros de altura, ojos azules, pelo oscuro y un cuerpo musculado, casi latino. La imagen de David Gandy no encajaba con la languidez imperante a comienzos de los 2000. Pero su agencia apostó por rescatar para la moda su aplastante físico en campañas para Zara, Gant, Hugo Boss, H&M, Carolina Herrera o Massimo Dutti, entre otras. “Soy afortunado de que mis huesos y músculos estén donde están, si no, no podría dedicarme a este trabajo; pero esto no es una razón suficiente para ser mejor que nadie”, ha asegurado. Y así llegó 2007, cuando los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana lo redescubrieron para el anuncio de la fragancia Light Blue, junto a la modelo Marija Vuyovic y fotografiado por Mario Testino.

El Grey que nunca llegó a ser
7 de 10
Comparte la fotografía
El Grey que nunca llegó a ser

Con una vida privada austera y una novia casi desconocida –“siempre fui un solitario, no tuve pareja hasta los 21 años”–, visita habitualmente el sur de España, donde vive su hermana y sus sobrinos. Descartó protagonizar la película 50 sombras de Grey y escribe columnas de opinión y de estilo para diferentes publicaciones, como The Daily Telegraph o el Mayfair Times.

Hobbies
8 de 10
Comparte la fotografía
Hobbies

Es con sus hobbies cuando el modelo retrocede a ese 2001 en el que era aún un desconocido. Por un lado los relojes –“colecciono relojes franceses y muebles antiguos de madera que transformo en algo más contemporáneo”–, y por otro los coches, donde ha colaborado con Jaguar e incluso ha sido invitado como piloto para la Mille Miglia, en 2013. En esta carrera, que recorre 200 pueblos entre Brescia y Roma en deportivos antiguos, tras ser golpeado por otro participante en el guardabarros quedó el puesto 158 de los más de 400 inscritos. Quizá la única meta a la que, hasta ahora, no ha llegado destacado.

Hombre de negocios
9 de 10
Comparte la fotografía
Hombre de negocios

Gandy es, además, un empresario de éxito, invirtiendo en compañías inglesas como la firma de calcetines London Sock Company o la de calzado David Preston Shoes, y creando aplicaciones de móvil: una de fitness en 2012 y otra de estilo, David Gandy Men’s Style Guide, en 2013, donde ofrece consejos de moda.

Durante décadas, fueron solo las maniquíes femeninas las que podían aspirar a protagonizar las grandes campañas de publicidad y a ocupar las portadas de las revistas. Solo algunos jóvenes actores, entre los años 50 y 60, Gary Cooper, Clark Gable, Cary Grant, James Dean o Marlon Brando, representaban los cánones estéticos para muchas firmas de moda.

El hombre, como imagen de marca, solo estaba destinado al cine. Pero al llegar los años 90 se inventó un nuevo star system, el de las top models (Linda Evangelista, Cindy Crawford, Claudia Schiffer…), que arrastraron a algunos maniquíes masculinos para que pudieran jugar en el mismo partido que sus compañeras. Ellos eran Marcus Schenkenberg, Joel West o Mark Wahlberg, el primer trío de modelos que consiguió fama y contratos millonarios, al que se unieron después Mark Vanderloo o Tyson Beckford. La moda se dio cuenta de que también ellos podían sumar con un nombre reconocido por el gran público. 

Aunque la industria ha evolucionado en las dos últimas décadas, buscando rostros de jóvenes a los que adherirse según los cánones de cada momento, no ha sido hasta comienzos del siglo XXI cuando la figura del modelo masculino ha conseguido traspasar su nicho. El que lidera este cambio es un británico nacido en 1980 en un pueblo del condado de Essex de 40.000 habitantes, Billericay. / Fotografía: JORDAN GRAHAM

Personajes