Los 50 mejores vinos de España de 2019: tintos, blancos y rosados

  • Pantalla completa
Culmen 2011
1 de 51
Comparte la fotografía
Culmen 2011

LAN 
DOCa Rioja Cata
Lo más de lo más de la casa que no por azar lleva este nombre tan revelador. Un tinto maduro que se presenta en un momento álgido de su curva de vida. En nariz es un verdadero encanto y en boca ofrece todo lo que se le puede pedir a un vino importante y con una persistencia destacable. Aromas y sabores complejos que piden regodearse en la copa.

Borsao Bole 2015
2 de 51
Comparte la fotografía
Borsao Bole 2015

Bodegas Borsao
DO Campo de Borja
Este tinto barrica elaborado mayoritariamente con garnacha y un pequeño porcentaje de syrah es toda una declaración de principios frutales. La leve crianza no ha tapado en absoluto su frescura y su expresión viva, joven y fresca. Es el vino que siempre se quiere tener a mano por su fácil paso de boca, su acertada estructura y un coupage muy acertado.
 

Bardos Romántica Crianza 2015
3 de 51
Comparte la fotografía
Bardos Romántica Crianza 2015

Bodegas de Bardos 
DO Ribera del Duero
El grupo Vintae estrena colección de vinos para honrar a todos los que se dedican al cultivo de la vid; a aquellos que llaman bardos del vino. Este Romántica proviene de viejos viñedos burgaleses que en el vino se desvelan potentes y llenos de una finura envolvente. Con tinta del país de zona extrema, es un derroche de taninos dulces y recuerdos confitados.

Cerro de las Cuevas 2015
4 de 51
Comparte la fotografía
Cerro de las Cuevas 2015

Gómez Cruzado 
DOCa Rioja Cata
Nuevos aires soplan en esta bodega que, con una selección de tres vinos –este uno de ellos–, refleja los diversos terroirs de la DO. Un rioja singular dentro de diversidad vitícola que toma su nombre de la parcela de donde se selecciona su uva. Un tempranillo y graciano que despliega un inmenso abanico aromático frutal y un post gusto irreprochable.

Cumal 2015
5 de 51
Comparte la fotografía
Cumal 2015

Dominio Dostares 
VT Castilla Y León 
El nombre describe los ondulantes relieves llamados cumal, frente a los oteros, más pronunciados. Nace de los viñedos más altos de cepas casi rastreras, donde el clima extremo da una prieto picudo que se expresa con rotundidad. Trasmite equilibrio y gran complejidad. Su boca grasa, densa y con cuerpo, habla de una singularidad ligada a su origen.

Edetària Selecció 2015
6 de 51
Comparte la fotografía
Edetària Selecció 2015

Edetària 
DO Terra Alta
Un vino muy personal que requiere que se abra en copa y exprese su verdadero carácter. Es de esos vinos que requieren atención; solo entonces se revela en toda su magnitud. Es generoso en aromas que al principio desconciertan por novedosos, pero que atraen y terminan por conquistar. Boca untuosa, larga, llena de matices y de retronasal importante.

Finca Malaveïna 2015
7 de 51
Comparte la fotografía
Finca Malaveïna 2015

Castillo de Perelada
DO Empordá
Cata Este coupage de cinco variedades, donde la mayor parte se la lleva el merlot, trasmite sensaciones de campo con hierbas aromáticas y con recuerdos balsámicos enmarcados en una impresión fresca. Un vino que lo entrega todo: aromas penetrantes donde la fruta aparece al principio, pasa a unas notas balsámicas y termina en una boca redonda, equilibrada y atractiva.

La A 2013
8 de 51
Comparte la fotografía
La A 2013

Pago de Cirsus 
DO Pago Finca Bolandín 
Solo cuando el año es especialmente bueno se elabora este tinto que pertenece a una edición especial. La bodega está amparada por una DO Pago, al sur de Navarra, que reconoce su singularidad. Es un caso excepcional, ya que es bodega, hotel y restaurante a partes iguales. El vino, digno de una clasificación de Pago, tiene una boca y post gusto excelentes.

La Meseta Syrah 2014
9 de 51
Comparte la fotografía
La Meseta Syrah 2014

Más que Vinos Global VT Castilla En lo que más destaca este vino es en su fácil y acariciante paso de boca. Antes, son los aromas florales los que más han conquistado el olfato y llevan la voz cantante. El vino se va desvelando en copa poco a poco, y conviene tener paciencia. Las uvas provienen de la meseta de Ocaña, en Toledo, donde el trío que compone la bodega ha encontrado su santo grial.

Heretge de Scala Dei 2016
10 de 51
Comparte la fotografía
Heretge de Scala Dei 2016

Celler de Scala Dei
DOQ Priorat
En las últimas décadas, la garnacha ha sido la seña de identidad de la bodega, pero también lo ha sido la cariñena que, como novedad, se presenta como monovarietal en este tinto elegante y estructurado. El mérito ha sido ganarle frescura a una variedad teóricamente cálida. Fruta madura y un toque mineral definen la nariz y su boca sabrosa y amplia.

Malleolus de Valderramiro 2015
11 de 51
Comparte la fotografía
Malleolus de Valderramiro 2015

Emilio Moro 
DO Ribera del Duero
Las uvas del pago de Valderramiro, dan lo mejor de sí una añada más para permitir elaborar este tinto poderoso de gran presencia. En este momento de estreno de cosecha, el vino se muestra con un poco de exceso de madera, pero nada que la botella no pula debidamente. Intenso, potente, de largo recorrido y siempre dando la cara.

La Sabina 2011
12 de 51
Comparte la fotografía
La Sabina 2011

Las Moradas de San Martín 
DO Vinos de Madrid
Es una añada de las mejores que han salido de la bodega. Un 2011 que a todos los efectos se puede decir que todavía casi no ha empezado a hablar. Una garnacha espléndida, expresiva, que está demostrando su gran longevidad. Complejo, fino y fresco, se elaboró con uva de una sola parcela de la vertiente de la Sierra de Gredos.

Matarromera Prestigio 2014
13 de 51
Comparte la fotografía
Matarromera Prestigio 2014

Matarromera 
DO Ribera del Duero
Es el vino top de esta bodega que ya ha cumplido los 30 años. Su elaboración se reserva solo a los años en que la naturaleza decide mirar el viñedo con cariño y derrochar condiciones favorables; por algo la Ribera del Duero la calificó como muy buena. Uva de viñedos viejos seleccionados procedente de la finca del Pago de Las Solanas.

La Scala 2012
14 de 51
Comparte la fotografía
La Scala 2012

Jean León 
DO Penedés
Este Gran Reserva es el resultado de una cuidada crianza que se manifiesta en las notas especiadas, delicadas y nobles, que se entremezclan de forma equilibrada con aromas provenientes de las variedades con las que está elaborado. Un Cabernet 100% que es pura elegancia en una añada destacable que se embotella solo en años excepcionales.

La Garnacha de Mustiguillo 2016
15 de 51
Comparte la fotografía
La Garnacha de Mustiguillo 2016

Mustiguillo 
DO Pago El Terrerazo
Este tinto de garnacha concentra ahora toda la atención en un momento en que esta variedad empieza a obtener reconocimiento en el panorama nacional. El proyecto se ha visto culminado por el reconocimiento de una DO Pago hace unos años, y en este momento es de obligada referencia. Redondo y sabroso, es puro placer en la copa.

Leukade 2015
16 de 51
Comparte la fotografía
Leukade 2015

Tobelos Bodegas y Viñedos
DOCa Rioja 
Un tempranillo de altura, de carácter atlántico, que es el más emblemático de la bodega. Es quizás de los más logrados hasta el momento: se muestra absolutamente redondo. Todo en él habla de equilibrio. El paso por barrica ha dejado su impronta, pero no se impone, la boca espléndida es hasta golosa, y va perfectamente acompasada con el resto de valores.

Ysios Grano a Grano 2016
17 de 51
Comparte la fotografía
Ysios Grano a Grano 2016

Ysios 
DOCa Rioja  
Con este vino hay que empezar por poner los adjetivos en su sitio. Atractivo, espléndido, delicado, moderno, con taninos dulces y maduros con mucho encanto. Este tempranillo es el resultado de un trabajo absolutamente artesanal en todos los pasos. Selección, mimo, mínima intervención para permitir que el terroir se exprese. Objetivo cumplido.

Parvus 2017
18 de 51
Comparte la fotografía
Parvus 2017

Alta Alella 
DO Alella
Un syrah ecológico en versión rosado que es todo un derroche de fruta fresca. Se elaboró mediante la técnica de sangrado, luego maceró con sus hollejos, fermentando más tarde a baja temperatura en depósitos inox. Ligeros recuerdos de violeta y de fácil entrada sutilmente dulce. Se muestra graso, equilibrado y bastante cautivador.

Flor de Muga 2017
19 de 51
Comparte la fotografía
Flor de Muga 2017

Muga 
DOCa Rioja
Más conocidos por sus estupendos tintos, los Muga también hacen gala de blancos, cavas y este rosado delicado elaborado con viejas garnachas de altura. La fruta roja está presente en primer plano tanto en nariz como en boca, dando paso poco a poco a más aromas en la línea floral. Mosto flor, maceración corta y mimo para una boca suculenta y persistente.

Primer Rosé 2017
20 de 51
Comparte la fotografía
Primer Rosé 2017

Marqués de Murrieta 
DOCa Rioja
A primera vista, este pálido rosado se muestra elegante, original y llamativo en su presentación. ¿Quién dijo que no se bebe también con los ojos? Con solo verlo se sabe que hablamos de sutileza y carácter. Elaborado con mazuelo 100%, es un rosado sabroso con una llamativa persistencia que deja una sensación cremosa y acariciante.

Villano 2017
21 de 51
Comparte la fotografía
Villano 2017

Viñas del Cenit
VT Castilla
Un tempranillo muy democrático que gusta a todos porque cumple con las expectativas más variadas y, además, en la mesa marida con cantidad de platos por sencillos o complejos que sean. Sabias cepas centenarias de las tierras de Zamora que han permitido elaborar este tinto carnoso, vivo y aromático con una presentación lozana y desinhibida.

Viña Sastre 2017
22 de 51
Comparte la fotografía
Viña Sastre 2017

Hermanos Sastre 
DO Ribera del Duero
Este rosado es muy de su tierra. Monovarietal de tinta del país de viñedos de La Horra en Burgos, es contundente en su color rosa, glicérico en su paso, estructurado y muy jovial. Despliega un buen abanico de notas frutales frescas, con una boca sedosa donde la frescura juega un papel protagonista. De atractiva y larga persistencia.

Luis Cañas 90 2016
23 de 51
Comparte la fotografía
Luis Cañas 90 2016

Luis Cañas 
DOCa Rioja
Toda una vida dedicada al trabajo de las viñas no podía por menos que tener un vino que rinda debido homenaje a Luis Cañas. Sus 90 años recién cumplidos son una loa al buen hacer personal, y comparten con este tinto las virtudes de la sabiduría del campo, la honestidad en el enfoque y la excelencia en el resultado. Un tinto a la altura del personaje.

Mirto 2014
24 de 51
Comparte la fotografía
Mirto 2014

Ramón Bilbao 
DOCa Rioja
Con el vigésimo aniversario de su lanzamiento, Mirto se renueva con una nueva cara. Pierde su presentación, que recordaba un elegante esmoquin, para ganar, a cambio, mayor visibilidad en el nombre de la bodega. Cosas del marketing… Un tempranillo de viejas cepas de obligada presencia en las selecciones de los más reputados y reconocidos.

Marqués de Vargas Reserva 2014
25 de 51
Comparte la fotografía
Marqués de Vargas Reserva 2014

Marqués de Vargas 
DOCa Rioja
Estamos ante un clásico donde todo está medido y dosificado con elegancia. Siempre la selección y vendimia manual se hace en estricta atención a las micro parcelas perfectamente identificadas dentro de las 50 hectáreas de la finca con el fin de respetar la idiosincrasia del suelo y su entorno. Delicado, fluido, con poca carga tánica y de tonos balsámicos.

Termanthia 2010
26 de 51
Comparte la fotografía
Termanthia 2010

Numanthia 
DO Toro
La rotundidad de la variedad Tinta de Toro siempre quiere manifestarse en la marca top de esta bodega del grupo Möet-Hennessy que lleva elaborándola ya dos décadas en Zamora. El mayor empeño de la bodega es conseguir que este vino sea la demostración palpable de que el equilibrio entre la fortaleza y la potencia de la variedad sea compatible con la elegancia.

Perfume de Sonsierra 2014
27 de 51
Comparte la fotografía
Perfume de Sonsierra 2014

Bodegas Sonsierra
DOCa Rioja
La botella –cercana a la de un perfume– no deja indiferente, y al descorcharlo es cuando se evidencia que no es puro argumento de marketing. El vino está cuidado y la sugerencia de la presentación se hace clara. Un vino interesante, pleno y bastante redondo. Aunque ligeramente marcado por la madera, terminará por ensamblarse. Se le augura larga vida.

Valbuena 5º Año 2014
28 de 51
Comparte la fotografía
Valbuena 5º Año 2014

Vega Sicilia
DO Ribera del Duero 
Imposible ser un buen aficionado sin contar con un grandísimo tinto como este. Este 5º Año es el vino más cercano, por decirlo de algún modo, de Vega Sicilia. Los aromas son pura fruta confitada enmarcada por una elegante madera en perfecto equilibrio. Sabe de elegancia, entiende de señorío y destila nobleza a raudales. Un absoluto must.

Tomás Postigo 5º Año 2014
29 de 51
Comparte la fotografía
Tomás Postigo 5º Año 2014

Postigo Vergel 
DO Ribera del Duero
Esta bodega pone el acento de su filosofía de trabajo en el campo. Solo su conocimiento les lleva a elaboraciones ajustadas y reflejo real de su entorno. En tan solo una década, sus vinos son objeto de deseo y se vuelven capricho de entendidos. El 5º Año es un vino ejemplar de hechuras impecables donde la redondez es su DNI más valorable.

Pago de Larrainzar Cabernet Sauvignon
30 de 51
Comparte la fotografía
Pago de Larrainzar Cabernet Sauvignon

Pago de Larrainzar 
DO Navarra
La etiqueta ofrece, desde una perspectiva cenital, un bello jardín que homenajea el entorno del Pago y de paso introduce el vino en un ambiente que habla de finura. Este cabernet sauvignon se muestra bastante intenso con un fondo especiado muy atractivo. En boca es donde todo se confirma y se comprende: complejo, amplio, sabroso y con nervio.

Izadi Selección 2014
31 de 51
Comparte la fotografía
Izadi Selección 2014

Bodegas Izadi 
DOCa Rioja
Como su nombre indica, la selección es el gran argumento para su singularidad. Las uvas proceden de micro parcelas donde han sido escogidas minuciosamente para elaborar un coupage muy riojano de 80% tempranillo y 20% graciano. El vino desprende elegancia y su mayor atractivo es su desbordante nariz frutal escoltada por una boca amplia.

Viña Albina 2011
32 de 51
Comparte la fotografía
Viña Albina 2011

Riojanas 
DOCa Rioja
El lento discurrir del campo ha hecho que los cambios que se aprecian en las elaboraciones de la casa hoy hayan tardado en mostrarse. Este Gran Reserva es ejemplo claro de que la finura ha tomado las riendas de la bodega. Notable elegancia en todas sus facetas y, lo que es aún más sobresaliente, es la evolución de estilo dentro del clasicismo.

Neo Punta Esencia 2016
33 de 51
Comparte la fotografía
Neo Punta Esencia 2016

Bodegas y Viñedos Neo
DO Ribera del Duero 
Lo primero a lo que hay que referirse en este tinto barrica es su notable estructura y la inmensa concentración frutal que obliga a pasar por todo el inventario de fruta roja madura. Pero con eso no hay que dejar de lado el despliegue de tonos balsámicos. Intenso, potente se muestra maduro y muy amplio. Post gusto largo y atractivo.

Maimó 2016
34 de 51
Comparte la fotografía
Maimó 2016

Josep Grau Viticultor 
DO Montsant
Un patchwork de viñas de pequeñas parcelas, cada cual con sus peculiaridades, son la materia con la que trabajan en esta bodega familiar que es resultado de un proyecto apasionado que lleva ya 15 años. Esta garnacha ecológica trabajada de forma totalmente artesanal tiene en su delicada textura su mejor presentación.

Enate Rosado 2017
35 de 51
Comparte la fotografía
Enate Rosado 2017

Viñedos y Crianzas del Alto Aragón 
DO Somontano
El hermoso tono rosa grosella se sale de la consabida moda de rosas pálidos algo lánguidos y melancólicos. Este destila energía, vitalidad y viveza. En nariz es todo expresión de fruta roja, y en la boca se confirman todas esas notas frutales. Entusiasma su boca sabrosa, amplia, gustosa y casi golosa. Todo ello, arropado de una reseñable frescura.

La Font Voltada 2015
36 de 51
Comparte la fotografía
La Font Voltada 2015

Abadía de Poblet 
DO Conca de Barberà
La vinificación con el racimo entero, práctica ancestral que ahora recupera la bodega, consigue mantener la frescura y viveza de un tinto joven. El esfuerzo se evidencia en copa, que tras estos años aparece tan jovial, afrutado y vivo como casi recién elaborado. Una viña vieja da nombre al vino y recupera una tradición que vuelve a ser modernidad.

Marqués de Riscal Gran Reserva 2011
37 de 51
Comparte la fotografía
Marqués de Riscal Gran Reserva 2011

Herederos del Marqués de Riscal 
DOCa Rioja
Un nombre que es casi sinónimo de vino y no por conocido deja de cautivar. Un tinto intenso donde la presencia de la fruta no se ha apartado del conjunto y despliega armonía global. La notable acidez es la columna vertebral que le da viveza y porte. Se le augura una muy larga vida, y obliga a buscar o crear la ocasión perfecta para su descorche ya.

Albariño DO Ferreiro 2017
38 de 51
Comparte la fotografía
Albariño DO Ferreiro 2017

Gerardo Méndez
DO Rías Baixas 
Cata La marca Do Ferreiro, uno de los blancos gallegos de más prestigio, toma su nombre del oficio del padre del bodeguero. A partir de ahí se intuye que el albariño es muy personal y que responde a una forma particular de entender la vitivinicultura. Impresiona por su sedosidad y por la intensidad de aromas y potencia en boca. Albariño en estado puro.

D. Pedro de Soutomaior
39 de 51
Comparte la fotografía
D. Pedro de Soutomaior

Adegas Galegas 
DO Rías Baixas 
Cata Que Galicia es más que albariño, es algo que empieza a calar en los aficionados, y para hacer más obvia esta aseveración la bodega lanza una colección de vinos de distintas variedades, que bajo el título de Castes Autóctonas, demuestran esta diversidad. Este loureiro es realmente perfumado y destacan las notas terpénicas intensas. En boca, gana la frescura.

Fefiñanes III 2015
40 de 51
Comparte la fotografía
Fefiñanes III 2015

Palacio de Fefiñanes 
DO Rías Baixas 
Estamos ante un albariño potente, sabroso y rico que se queda con el personal desde el primer momento. Este es una muestra palpable de que la botella ha hecho un gran trabajo aportando complejidad, intensidad aromática con matices más elegantes y una boca glicérica y sedosa, de gran armonía. Un albariño envejecido que es un verdadero disfrute.

Mar de Frades 2017
41 de 51
Comparte la fotografía
Mar de Frades 2017

Mar de Frades​ 
DO Rías Baixas 
Se le puede conceder el título de ‘albariño más popular’ porque su reconocible botella azul se ve en las barras y tascas más de moda, así como en restaurantes populares o de fino mantel. Un blanco clásico que cumple con la receta de ligero, fresco y aromático. La acidez le da viveza y contribuye a la sensación global donde un trago lleva al siguiente.

Vardon Kennett Esplendor 2013
42 de 51
Comparte la fotografía
Vardon Kennett Esplendor 2013

Vardon Kenett 
Origen Cataluña 
Espumoso elaborado con la selección de 55% de pinot noir, 40% de chardonnay y 5% de xarello. Esta última es el toque que contribuye a prestarle el carácter vinculado al terruño. Se elabora siguiendo el método tradicional de segunda fermentación en botella, y lo más destacable es su elegancia global, su voluptuosidad en boca y su fino paso.

Moscatel Ochoa Vendimia Tardía 2016
43 de 51
Comparte la fotografía
Moscatel Ochoa Vendimia Tardía 2016

Ochoa 
DO Navarra
No se puede hablar de elaboraciones con uvas de vendimia tardía sin mencionar el soberbio moscatel de Ochoa. Su sedosidad es proverbial, y su gran frescor arropado por la notable frutosidad es una verdadera seña de identidad. Las notas de uva muy madura en franca camaradería con aromas tostados y de pasas dan una nariz exuberante.

Nicolás 2015
44 de 51
Comparte la fotografía
Nicolás 2015

Compañía de Vinos Tricó 
Do Rías Baixas
Este albariño nos vuelve a recordar que, como en la película, el tiempo le sienta tan bien. Nació guapo, pero el tiempo lo ha convertido además en atractivo y seductor. Pero lo más importante es que, visto lo visto, aún mejorará más y tendremos frente a frente a todo un conquistador. Envolvente, expresivo y largo. Disfrutarlo fresco, jamás frío.

Colección Vivanco Dulce de Invierno 2015
45 de 51
Comparte la fotografía
Colección Vivanco Dulce de Invierno 2015

Vivanco 
DOCa Rioja
Dentro de su llamada Colección Varietal, la bodega ofrece este delicado vino dulce elaborado con uvas botritizadas de vendimia muy tardía de tempranillo, graciano, garnacha y mazuelo. Es una explosión de notas cítricas, de orejones, fruta escarchada y un largo compendio de recuerdos que acaban en una boca delicada, casi sensual y cautivadora.

Tío Pepe en Rama
46 de 51
Comparte la fotografía
Tío Pepe en Rama

González Byass 
DO Jerez-Xérès-Sherry
En recuerdo de épocas en que se entraba en la bodega y se bebía el fino directamente de la bota –sin filtrados, ni embotellados, ni nada–, el simple disfrute de un fino directo, absolutamente natural que es puro espíritu jerezano en la copa. Aromático, con recuerdos de panadería, muy vivaracho y expresivo, guarda esas notas amargas y salinas que lo definen.

Malvasía Volcánica
47 de 51
Comparte la fotografía
Malvasía Volcánica

Bermejo 
DO Lanzarote
Un dulce natural singular que remite a paisajes insulares y retrotrae a la historia de la malvasía como el gran vino del siglo XVI conocido entonces como el Canary. Con todo ese bagaje de evocaciones, Bermejo ofrece este dulce parco de aspecto (solo la marca en el gollete) pero suculento y emocionante en su contenido. Envolvente, especiado y goloso.

Utopic 2015
48 de 51
Comparte la fotografía
Utopic 2015

Sumarroca 
DO Penedés
Muy frecuentemente se encuentra la xarello en compañía de las otras dos variedades blancas que reinan en el viñedo catalán. Esta vez, elaborado solo, es el actor principal de este blanco de tonos herbáceos combinado con fruta blanca y algún recuerdo cítrico. Tiene una entrada fácil, sedosa y muy agradable. La buena acidez habla de frescura y jovialidad.

Bucamel 2016
49 de 51
Comparte la fotografía
Bucamel 2016

Tierras de Orgaz 
VT Castilla 
Una sorpresa de untuosidad y armonía que además deja una sensación global muy destacable. Se trata de un chardonnay 100% de la zona de Los Yébenes, en Toledo, que ha fermentado en barrica de roble. El equilibrio fruta-barrica es armónico y la complejidad que exhibe es realmente atractiva. Un ejemplo intachable de equilibrio y elegancia.

Yodo 3 Estrellas
50 de 51
Comparte la fotografía
Yodo 3 Estrellas

Bodegas Lustau 
Origen Puerto de Santa María
Un bota especialmente seleccionada de las muchas que hay en bodega para ser consagrado como el Fino en Rama que se sirva en el restaurante A Poniente, del laureado Ángel León. Edición limitada de solo 300 botellas que únicamente podrán degustarse en el restaurante. Su nombre se hace eco de las tres estrellas Michelin obtenidas por la casa.

Con predominio de tintos –aquellos que gracias a su sabor y olor ratifican por qué son los aliados ideales de la uva y el tiempo–, pero también de rosados, blancos y generosos, pensados para muy diversos momentos, Gentleman elige las mejores etiquetas del momento. 50 vinos que representan a la perfección el buen hacer de las bodegas españolas, referentes a nivel internacional en el sector vinícola. 

Gourmet