Arte en una botella: las etiquetas con mejor diseño del mundo

  • Pantalla completa
Château Mouton Rothschild
1 de 16
Comparte la fotografía
Château Mouton Rothschild

Si hay alguien que sabe de vino y diseño ello es Château Mouton Rothschild, la finca de vino francesa especializada en tintos y que hasta 1924 vendía el vino en barricas. A partir de entonces, el Barón Philippe de Rothschild, propietario de la bodega, decidió convertirla en pionera de la innovación y desde 1945 apostó por que la etiqueta de cada año fuera diseñada por un artista importante de la época. Picasso, Dalí, Miró, Warhol, Tàpies o Bacon, entre muchos otros, iniciaron así la cultura de incluir el arte en las siempre sofisticadas botellas de Château Mouton Rothschild. Pero si algo ha hecho distintas a las etiquetas de la bodega es que siempre ha respetado la libertad de creación de los artistas, sin condiciones ni guiones previos. La interpretación artística de la vid se ha puesto prácticamente al nivel de la calidad de la cosecha, su sabor, aroma o maridaje. Más de medio siglo después de que la marca francesa pusiese los cimientos de lo que hoy es una tendencia imparable, bodegas del resto del mundo se sirven del arte para presentar un vino exquisito para el paladar a la vez que atractivo para la vista.

Château Mouton Rothschild
2 de 16
Comparte la fotografía
Château Mouton Rothschild

En la imagen, etiqueta que el pintor Pablo Picasso creó en 1973 forma parte de la historia de las botellas Château Mouton Rothschild. La finca está ubicada en la comuna francesa de Pauillac, en el Médoc, al noroeste de Burdeos. En un principio la marca era conocida bajo el nombre de Château Brane-Mouton, hasta que en 1853 el popular empresario y banquero Nathaniel de Rothschild bautizó a la bodega con el nombre actual.

Francis Coppola Reserve
3 de 16
Comparte la fotografía
Francis Coppola Reserve

El director Francis Ford Coppola, propietario de una inmensa y prestigiosa bodega en California, opta por presentar atípicas etiquetas cada cierto tiempo para ilustrar ediciones exclusivas. La última ligada al arte es la Francis Coppola Reserve, todo un homenaje al vino internacional ‑un lanzamiento compuesto por botellas de Pinot Grigio de Italia, Cabernet Sauvignon de Francia, Tempranillo de España, Riesling de Alemania y Malbec y Torrontes de Argentina‑ cuyas etiquetas han sido elaboradas por Dean Tavoularis, diseñador de arte que ha coincidido con Coppola en varias de sus películas, empezando, cómo no, por 'El Padrino'.

Francis Coppola Reserve
4 de 16
Comparte la fotografía
Francis Coppola Reserve

Que Dean Tavoularis sea el creador de las etiquetas de la colección de vinos Francis Coppola Reserve no es casualidad. El diseñador ha trabajado en numerosas películas con el reconocido director, así como con otros nombres del cine como Roman Polanski.

Perfume de Sonsierra 2013
5 de 16
Comparte la fotografía
Perfume de Sonsierra 2013

Sonsierra. El modisto David Delfín ha sido el responsable de romper tópicos de presentaciones de vino y juega con la idea del nombre y la forma que retrotrae al mundo de la alta perfumería. Originalidad formal para llevar al extremo un mensaje rupturista de una bodega cooperativa que trasmite su vocación innovadora en continente y contenido.

Loco 2014
6 de 16
Comparte la fotografía
Loco 2014

Canopy Consul. Dos enólogos, locos de alegría tras el descubrimiento de unas viejas cepas de garnacha blanca casi imposibles de ver en Castilla, son el trasfondo de esta presentación. No es nueva la idea de vestir botellas, pero es más llamativo hacerlo con camisa de fuerza para resumir la locura de redescubrir el terroir entre las sierras de Gredos y Guadarrama.

Quizás 2011
7 de 16
Comparte la fotografía
Quizás 2011

La Casa Maguila. Mucho han cambiado las texturas de las etiquetas en estos años gracias a las posibilidades que ofrecen las imprentas. La creatividad es lo que se impone en esta etiqueta que casi parece una fina película de madera con tinta en ligero relieve. El colofón de vestido lo pone el lacre sintético flexible que da prestancia sin el engorro de los clásicos.

Dom Perignon Warhol
8 de 16
Comparte la fotografía
Dom Perignon Warhol

La repercusión del artista llega a límites insospechados. Tanto es así que la marca de champán Dom Perignon le rinde homenaje con su edición limitada de 2002. Una etiqueta a ritmo de espuma y pop.

Nice to meet you 2014
9 de 16
Comparte la fotografía
Nice to meet you 2014

Castrobrey. Las selecciones anuales de este albariño que empezaron como conmemoración de sus 30 años, salen con un diseño que no pasa desapercibido y lleno de guiños y mensajes. La edición 2014, recubierta de azul turquesa, rinde homenaje a la ciudad de San Sebastián, con la que la bodega siente una especial vinculación.

 

Thémera Ribera del Duero
10 de 16
Comparte la fotografía
Thémera Ribera del Duero

La botella (en la imagen) es un homenaje a los cuadros de Joan Miró. Considerada “la botella surrealista”, está diseñada para vinos de Thémera, de Ribera del Duero, del tipo Tinto Barrica.

Chivite Las Fincas Rosado 2015
11 de 16
Comparte la fotografía
Chivite Las Fincas Rosado 2015

J. Chivite Family Estates. Los amantes del rosado coincidirán en percibir que la botella destila delicadeza y finura. Sobria pero impactante, esta presentación ya muy copiada es el elegante resultado de un vino perfilado –mano a mano– por Juan Mari Arzak y Julián Chivite. El color del vino juega en el lenguaje sutil de la tipografía y la forma de la botella.

Rioja 7 Pecados
12 de 16
Comparte la fotografía
Rioja 7 Pecados

Colección de vinos de Rioja 7 Pecados, diseñada por el estudio español Sidecar. Una invitación a caer en la tentación del buen vino.

Tío Pepe en rama
13 de 16
Comparte la fotografía
Tío Pepe en rama

González Byass. Un fino sin filtrar ni clarificar, que es casi como beber directamente de una bota de la bodega. Ahora que estos vinos se ponen de moda, la bodega recupera viejas etiquetas que son joyas tipográficas de plena actualidad. El toque de elegancia lo pone el serigrafiado en oro que redunda en la idea de lujo y exclusividad.

Muac 2014
14 de 16
Comparte la fotografía
Muac 2014

El público más joven tiene en este Muac un tinto de imagen desinhibida hecha por el ilustrador Pere Joan, para conseguir restarle solemnidad al vino. No solo la etiqueta responde a un imagen fresca, sino que también encierra una estrategia comercial que a través de la presentación pretende tender puentes a nuevos consumidores.

Tierras de Cair 2010
15 de 16
Comparte la fotografía
Tierras de Cair 2010

Dominio de Cair. Este reserva mima la presentación hasta los detalles más pequeños. Llega envuelto en un fino papel de seda impreso con sobrios motivos vitícolas. La contraetiqueta con los datos más significativos en una tipografía que recuerda un apunte a mano contribuye a crear sensación de cercanía y trabajo artesano.

Arte y vino van de la mano. Lo que en su día fueron meros experimentos por parte de las empresas vinícolas o cartas de presentación de estudiantes para concursos de diseño, hoy en día es una realidad y una firme apuesta de la industria. Transformada la etiqueta en carta de presentación, algunas bodegas han decidido dejar su imagen en manos de los mejores artistas. Pinturas parciales o integrales, botellas serigrafiadas o grabadas a láser, marcajes digitales o metalizados de espejo con reservas, stampings, tintas termocromáticas, incluso camisas de fuerza… Todo vale para una presentación que transmite diseño y novedad y envuelve caldos de territorios vinícolas de todo el país.

Gourmet