Los mejores vinos españoles de 2017: Porrera, Alabaster o Pago Garduña

  • Pantalla completa
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
1 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

1. Porrera 2014 Vi de vila (Celler Vall Llach). DOQ Priorat.
2. Alabaster 2014 (Teso La Monja). DO Toro
3. Pago Garduña 2013 (Abadía Retuerta VT Castilla y León)

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
2 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

4. Viña Pomal Vinos Singulares Graciano 2012 (Bodegas Bilbaínas). DOCa Rioja.
5. Gran Reserva 890 2004 (La Rioja Alta). DOCa Rioja.
6. Calvario 2011 (Finca Allende). DOCa Rioja.

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
3 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

7. Mauro VS 2012 (Bodegas Mauro). VT Castilla y León.
8. Grans Muralles 2014 (Miguel Torres). DO Conca de Barberà.
9. Pago de los Capellanes 2010 Parcela El Picón (Pago de los Capellanes). DO Ribera del Duero.

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
4 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

10. Barón de Chirel 2010 reserva (Marqués de Riscal). DOCa Rioja.
11. Viña Pedrosa 2011 gran reserva (Hermanos Pérez Pascuas). DO Ribera del Duero.
12. Aalto PS 2014 (Aalto Bodegas y Viñedos). DO Ribera del Duero. 

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
5 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

13. Pagos de Viña Real 2012 (CVNE). DOCa Rioja.
14. Marqués de Griñón 2013 syrah (Pagos de Familia Marqués de Griñón). DO Dominio de Valdepusa.
15. Finca Malaveïna 2012 (Cavas del Castillo de Perelada). DO Empordà.

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
6 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

16. Doix 2013 Costers de Vinyes Velles (Mas Doix). DOQ Priorat.
17. Felix Callejo 2013 (Bodegas Félix Callejo). DO Ribera del Duero.
18. Malleolus de Sanchomartín 2011 (Emilio Moro). DO Ribera del Duero.

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
7 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

19. Blecua 2009 (Bodegas Blecua). DO Somontano.
20. San Román 2013 (Maurodos) DO Toro
21. Solideo 2011 reserva (Dehesa de los Canónigos) DO Ribera del Duero

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
8 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

22. Cirsion 2011 (Bodegas Roda). DOCa Rioja
23. Milagros de Figuero 2010 (Viñedos y Bodegas García Figuero). DO Ribera del Duero
24. Peraj Ha’abib 2014 (Celler de Capçanes) DO Montsant

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
9 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

25. Hiru 3 Racimos 2009 (Luis Cañas). DOCa Rioja
26. Enate Uno 2010 (Viñedos y Crianzas del Alto Aragón). DO Somontano
27. La Viña del Corteo 2011 (Bodegas El Nido). DO Jumilla

tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO
10 de 18
Comparte la fotografía
tintos: AUTÉNTICOS Y CON CARÁCTER PROPIO

28. III a.C. 2011 (Bodegas Beronia). DOCa Rioja 29. Ramón Bilbao Viñedos de Altura 2014 (Ramón Bilbao). DOCa Rioja
30. La nieta 2011 (Viñedos de Páganos) DOCa Rioja

generoso cava blanco
11 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco31. Apóstoles VORS Medium (González Byass). DO Jerez
32. Jorge Ordóñez nº 2 Victoria 2012 (Jorge Ordoñez). DO Málaga
33. Pedro Ximénez de añada 2014 PX (Alvear). DO Montilla-Moriles
generoso cava blanco
12 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco34. Tío Pepe Fino en Rama (González Byass). DO Jerez
35. Tradición Oloroso vors (Bodegas Tradición) DO Jerez
36. Tantum Ergo 2013 brut nature (Bodegas Hispano Suizas). D Cava
generoso cava blanco
13 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco37. Turó d’en Mota 2005 (Recaredo Mata Casanovas). D Cava
38. Gran Juvé & Camps 2011 brut gran reserva (Juvé & Camps). D Cava
39. Casa Sala 2007 brut nature gran reserva (Freixenet). D Cava
generoso cava blanco
14 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco

40. Rovellats 2010 Brut Nature Gran Reserva (Cavas Rovellats). D Cava
41. Imperial 2011 brut gran reserva (Gramona). D Cava
42. Gran Codorníu Pinot Noir 2009 brut Gran reserva (Codorníu). D Cava

generoso cava blanco
15 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco43. Mirgin 2011 Brut Nature Gran Reserva (Alta Alella). D Cava
44. D. Pedro de Soutomaior 2015 (Viñas y Adegas Galegas). DO Rías Baixas
45. Capellanía 2011 (Marqués de Murrieta). DOCa Rioja
generoso cava blanco
16 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco46. Do Ferreiro 2015 (Gerardo Méndez) DO Rías Baixas
47. José Pariente Cuvée Especial 2014 (Bodegas José Pariente). DO Rueda
48. Nicolás 2013 (Compañía de Vinos Tricó). DO Rías Baixas
generoso cava blanco
17 de 18
Comparte la fotografía
generoso cava blanco49. Pazo de Señorans Colección 2012 (Pazo de Señorans). DO Rías Baixas
50. Mar de Frades 2015 (Mar de Frades). DO Rías Baixas

Tintos, blancos, cavas y generosos. 50 etiquetas conforman la selección Gentleman de los mejores vinos del año. Muchos de ellos, entre los mejores vinos del mundo, otros, se abren paso en el siempre exigente campo vinícola donde las bodegas se reinventan año tras año en un esfuerzo constante por mejorar el sector y, como no, sus propias cosechas. A continuación, presentamos las diferentes catas pertenecientes a cada botella. Elija el suyo. Fotografía: MASSIMILIANO POLLES 

[Compare la selección de 2017 con la del año pasado]

1. Porrera 2014 Vi de Vila. La clasificación vi de vila ahonda en la idea de la tipicidad del entorno. Elaborado con cariñena mayoritariamente y con garnacha de vides centenarias que fermentaron y se criaron separadamente: la primera, en barrica nueva de roble; y la segunda, en tinos y ánforas de barro. Los recuerdos de madera se mantienen con un fondo frutal de marcada y rotunda potencia.
2.  Alabaster 2014. Un toro pasado por el tamiz de la elegancia da como fruto un tinto armonioso que en boca resulta untuoso y complejo. El viñedo de cepas centenarias es el secreto a voces de este tinto de gran cuerpo. Llaman la atención sus recuerdos minerales que se dejan sentir sin solapar otros matices de fruta roja muy madura y confituras. El vino perfecto para guardar.
3. Pago Garduña 2013. Un syrah de viñedo de altura perfectamente resguardado por los árboles que lo circundan en la vaguada donde se asienta. Su peculiar situación facilita una inmejorable madurez que luego redunda en un grado idóneo y una concentración formidable que permite elaborar un tinto soberbio. Delicado y goloso paso de boca que es todo sedosidad.

[¿Cuál es el vino más caro de España? PInche aquí para descubrirlo] 

4. Viña Pomal Vinos Singulares Graciano 2012. Su nombre ya es toda una declaración de principios: singularidad y elaboración con la escasa graciano que está cada vez más presente en el viñedo riojano. La variedad tiene fama de dar el toque de gracia y tradicionalmente contribuye al potencial de envejecimiento. Aquí, exhibe carácter balsámico con recuerdos de especias y un fondo frutal equilibrado.
5. Gran Reserva 890 2004.  Muchas razones para atesorar este tinto. Fue la primera vez que el graciano participó en la mezcla, en esta cosecha calificada como “Excelente”. Clásico pero no antiguo, es una lección de armonía. Tardó años en salir y, llegado en el momento en que mejor se comporta sensorialmente, ha sido visto y no visto. Un reencuentro con la verdadera clase y estilo riojano.
6. Calvario 2011. Elaborado con tempranillo, garnacha y graciano, este tinto es una prueba de que la originalidad es posible en el muy trillado mundo de los riojas. Es muy importante abrir la botella con tiempo para no llevarse a error y quedar decepcionado; demuestra que es un peso pesado si se le permite expresarse. Necesita más botella, pero ya se le ven maneras de gran valía.
7. Mauro VS 2012. Un tinto intenso, concentrado, con fruta a raudales que no hace más que presagiar lo grandioso que estará dentro de unos años más. En este punto está aún un poco cerrado y marcado por la madera, pero el paso del tiempo le permitirá conjugar el verbo armonizar con elegancia para alcanzar cotas de altura innegable. Un vino magnífico que no puede ir más que hacía arriba.
8. Grans Muralles 2014. Hay que hacer un alto para rendirle admiración. ¿Cómo es posible que emocione como lo hace, añada tras añada? El fenómeno se repite y el carácter del vino se impone a modas, estilos y situaciones. El milagro: el suelo de licorella del viñedo y el uso de variedades autóctonas recuperadas, junto con las más conocidas de monastrell, garnacha y cariñena.
9.  Pago de los Capellanes 2010 Parcela El Picón. Una cuidadísima elaboración de una uva proveniente de viñas centenarias de la parcela de dos hectáreas de El Picón es la materia prima para este tinto del que se obtienen solo 3.000 botellas. La producción de uva está por debajo de 3.000 kg/Ha lo que da idea de la edad y la rigurosa selección. Es un resultado excepcional de expresión y elegancia.
10. Barón de Chirel 2010 reserva. ¿Qué no se ha dicho ya de los grandes Riscales? Es un nombre que no solo es historia de Rioja, del vino, y de los grandes cambios habidos en el sector en lo alto de la pirámide de la calidad, sino ejemplo de elegancia. Éste hace derroche de presencia y estilo. El 2010 es expresivo, de clásico porte riojano con la coquetería y frescura de un moderno hipster sin aristas.
11. Viña Pedrosa 2011 gran reserva. Un tinto prodigioso que se ha mantenido en sus trece incluso cuando parecía que la afición por los grandes reservas descendía. Noble, señorial y lleno de virtudes. Los hermanos Pérez Pascuas, ya escoltados por las generaciones que les siguen, demuestran poderío con sus tintos excepcionales con este ejemplo de su valerosa batería de vinos pluscuamperfectos.
12. Aalto PS 2014​. Una rigurosa selección, viñedos viejos en manos expertas, vendimia manual, levaduras autóctonas, fermentación en acero y en tinos y maloláctica en barrica. Sin embargo, eso no dice nada. Solo una copa en la mano y la reposada degustación da la medida de su enormidad. Complejo, pleno y redondo.
13. Pagos de Viña Real 2012. No es uno de los vinos más renombrados de este grupo centenario, pero hay cosechas en las que este tinto de la bodega Viña Real se revela como el gran señor que es. Es un marca que se elabora con la uva cultivada en torno a la bodega, en pagos que corresponden a la Rioja Alavesa. Viñedos no tan viejos, pero donde la selección dice mucho. Tempranillo en su mejor versión.
14. Marqués de Griñón 2013 syrah. Las prisas son malas compañeras en muchas cosas y en tema de vinos pueden ser realmente injustas para valorarlo. Este tuvo que esperar un año para ser descorchado por mil peripecias y, al final, fue lo mejor que pudo pasar. La botella ha hecho maravillas y está en un punto de extraordinaria madurez que revela uno de los mejores syrahs de este país.
15. Finca Malaveïna 2012. Un compendio de variedades (40% cabernet sauvignon, 23% merlot, 17% cabernet franc, 13% de syrah y 7% de garnacha) perfectamente orquestadas que consiguen una rica sensación de matices aromáticos que coquetean con las notas más frutales. En boca es generoso en atributos con buenas dosis de frescura y acidez.
16. Doix 2013 Costers de Vinyes Velles. Una de las mejores cosechas de los últimos años propició una vendimia equilibrada y casi sencilla donde la selección de uva se llevó rigurosamente. La uva de cada parcela se elaboró por separado para realizar el coupage al final. La boca es un abanico de sensaciones que viene precedida de múltiples notas de fruta, especias y maderas nobles.
17. Felix Callejo 2013. Tempranillo 100%, este tinto es el resultado de la elaboración de las mejores parcelas identificadas por la bodega. Coincide que son las que se asientan sobre suelos calizos de alta permeabilidad y que han demostrado dar una uva de gran concentración. El vino despliega una cantidad de notas aromáticas envolventes y una boca amplia y expresiva.
18. Malleolus de Sanchomartín 2011. Fiel a las citas más exigentes, este tinto escaso y exclusivo no perdona un año sin estar entre los más destacados. Toda la uva procede del pago de Sanchomartín, de viejas cepas que superan los 50 años, asentadas en tierra caliza. Un vino muy bien ensamblado, intenso y potente que se desarrolla con timidez y lentitud en la copa.
19. Blecua 2009. Un tinto donde el rigor de la selección es la base. Primero se seleccionan las parcelas y más tarde la uva para conseguir solo la más excelsa calidad de fruto. Crianza de casi dos años en barricas nuevas de roble de origen francés que aportan el toque justo de madera. Porte, intensidad y elegancia que visten a este tinto supremo, ejemplo de finura.
20. San Román 2013. Pocos vinos saben estar tan en su sitio como este. Todo en él es acertado. La cantidad de virtudes que exhibe, la generosidad de matices en nariz y en boca con un atractivo punto de originalidad que permite reconocer toques minerales y balsámicos y un generoso y largo gusto final que deja una golosa sensación global. Obligado abrirlo con antelación.
21. Solideo 2011 reserva. Aromáticamente hablando, este tinto es un prodigio de sensaciones envolventes marcadas por notas especiadas donde también destacan los recuerdos de fruta roja muy madura, las notas de compota y confitura y hasta el chocolate. Realmente una nariz que encandila. En boca se presenta menos explosivo pero igualmente seductor.
22. Cirsion 2011. Sin lugar a dudas, un grande entre los grandes. Todo en él es especial; desde la selección de racimos concretos en cepas ya identificadas tras una investigación sobre polimerización de taninos y antocianos, hasta la cuidada fermentación en una combinación de tinos y barricas antes de su crianza en barrica nueva de roble francés. Espectacular.
23. Milagros de Figuero 2010. Un proyecto que gana solidez con los años y que tiene en este Milagros una versión medida de su expresión más notable. Demuestra bastante equilibrio aunque se agradecería un aporte más ajustado. De todos modos, es resultón e invita a beber. Viñas de 60 años, para un tempranillo acertado y maduro que se muestra con una atractiva retronasal.
24. Peraj Ha’abib 2014. Esta DO empieza a destacar como la boutique del mapa vinícola actual y este tinto kosher demuestra la singularidad de un viñedo y el gran cambio positivo de la cooperativa. Tinto de viñas viejas de garnacha, con una parte de cabernet sauvignon y samsó vendimiadas manualmente. Potente y elegante a la vez, resulta sedoso y expresivo.
25. Hiru 3 Racimos 2009. Su nombre responde absolutamente al hecho de haberse elaborado con uvas de cepas de bajísima producción. Muchas de ellas, que rondan los 60 y 70 años, no llegan a dar ni tres racimos por planta y en esa cantidad, las bayas son muy pequeñas. Esto explica también la limitada producción de este tinto concentrado, expresivo, que juega en la liga de los más elegantes.
26. Enate Uno 2010. Un vino de la más alta calidad que es tarjeta de presentación de la bodega, que ya ha demostrado su buen hacer en todos los vinos de la casa. Con este tinto derrocha poderío, sabiduría enológica y buenas prácticas vitícolas. Compendio de lo mejor, es un tinto realmente sobrado de virtudes entre las que la voluptuosidad y la elegancia son su sello.
27. La Viña del Corteo 2011. Este vinos conjuga la intensidad aromática con la armonía y amplitud en boca. No siempre es el vino más admirado de la bodega pero tiene un corte que lo hace absolutamente encantador. Persistente y largo al final, la impresión de sedosidad y armonía que permanece es digna de destacar. Un vino con el que es imposible fallar.
28. III a.C. 2011. Esta bodega gana puntos en cada una de las últimas cosechas. Este tinto que se sitúa en lo alto de la pirámide de las elaboraciones de la casa no podía ser ajeno a este ascenso. Elaborado con tempranillo, graciano y mazuelo de viñas viejas es un vino de auténtico corte riojano. Una destacable armonía que le sigue el juego a la frescura y a la mineralidad.
29. Ramón Bilbao Viñedos de Altura 2014. Para que este vino se explaye necesita abrirse con antelación porque de otro modo dejará frío. Elaborado con tempranillo y garnacha a partes iguales, tuvo una posterior crianza de 15 meses en 240 barricas seleccionadas para elaborar esta marca. Finalmente, una vez embotellado, se obtuvieron menos de 65.000 botellas que van diligentemente numeradas.
30. La nieta 2011. Si hay un vino donde la mínima intervención es real, es este. No llegan ni a 5.000 botellas las que se obtienen del pequeño viñedo de menos de dos hectáreas en las que nace el tempranillo para este vino. Vendimia manual y despalillado grano a grano, con una crianza posterior en barrica francesa de roble pero por encima de todo; sabia interpretación de terroir. Sutileza y complejidad a raudales para un tinto prodigioso.
31. Apóstoles VORS Medium. Un generoso que se presenta como “Medium” en la etiqueta y en voz alta se declara Palo Cortado muy viejo elaborado con px. Como un amontillado en nariz, en la boca se declara oloroso y en resumen se exhibe como único. Complejo, acariciante, con profundas notas de frutos secos y el dulce recuerdo de la px. Especiado y sublime.
32. Jorge Ordóñez nº 2 Victoria 2012. Cuando Ordóñez llegó a la Axarquia malagueña con intensión de elaborar vino hace casi 15 años, toda la uva se destinaba a la producción de pasas. La primera reacción de incredulidad en la comarca ha dado paso a lo que hoy es uno de los vinos más reputados en su estilo. 100% moscatel de Alejandría es un blanco dulce de inmensa complejidad.
33. Pedro Ximénez de añada 2014 PX. De precioso tono ámbar, este dulce px es un generoso notable. Tiene un conjunto de notas aromáticas que va lentamente desgranándose en la copa. Por allí desfilan las notas de higos, toffe, licor de almendras, cítricos y un sinfín de recuerdos que se confirman en boca en una sedosa textura que nuevamente trae notas de membrillo y miel. Soberbio.
34. Tío Pepe Fino en Rama. Un fino que va de la bota a la copa sin intermediación de filtrado, clarificado ni estabilización alguna. Como rareza que lo es, es escaso y muy buscado por los aficionados a este tipo de vinos que ya están definitivamente de rigurosa moda. Un fino en estado puro. Auténtica expresión del carácter jerezano; singular y muy escaso.
35. Tradición Oloroso vors. Elaborado por el tradicional método de soleras y criaderas, este oloroso cumple con creces todo lo que se le puede pedir. Al ser un VORS (very old rare sherry, o vinum optimun rare signatum) tiene más de 30 años de vejez media reconocida y lo que es más significativo, se mueve en el listón más alto de las clasificaciones de Jerez.
36. Tantum Ergo 2013 brut nature. Reconocido en varios foros como unos de los mejores cavas rosados, este pinot noir se deja querer por sus atractivas características. Elegante y fina burbuja en un hermoso rosa pálido. Es generoso en aromas potentes que se alinean en torno a recuerdos de pequeños frutos rojos que se enredan con notas tostadas. Cremoso y amplio donde los haya.
37. Turó d’en Mota 2005. El milagro de la crianza se hace una vez más virtud destacable en este gran reserva potente, elegante y de largo post gusto que destaca. Su larga crianza ha dejado su impronta y la elegancia es su mejor vestido. Siempre apegados a la tradición artesana de elaboración, tiene corcho natural, el degüelle se hace a mano sin congelación y cada detalle suma.
38. Gran Juvé & Camps 2011 brut gran reserva. Un cava de renombre que, como su nombre indica, ya es grande. Solo se elabora cuando la conjunción de los astros permite que la madre naturaleza ponga orden en la climatología y la cosecha así lo refleje. Es de corte clásico y lo que realmente lo define es la complejidad que exhibe. Tiene muy buena intensidad, fresco, cremoso y de atractivo toque goloso.
39. Casa Sala 2007 brut nature gran reserva. Un cava de rigurosa elegancia que hace honor a su historia. Tiene un claro carácter marcado por las levaduras autóctonas y no lleva licor de expedición. Vendimia manual que pasa por una antigua prensa de madera que retrotrae a las elaboraciones originarias de este emblemática casa. Un cava sutil, con carácter y muy atractivo.
40. Rovellats 2010 Brut Nature Gran Reserva. Una acertada selección de xarello, macabeo y parellada, el triunvirato clásico, que ha pasado más de 36 meses en las cavas antes de salir al mercado. Un gran reserva con buen porte, bastante expresivo en nariz, en el que destacan las notas de flor blanca y tonos lácteos y una boca muy fresca, envolvente y de gran atractivo. De notable persistencia.
41. Imperial 2011 brut gran reserva. No siempre es el vino más alabado de la casa, pero es que siempre aparece junto a sus hermanos mayores, que le restan protagonismo. Comparado con los grandes de la bodega, se queda en segundo plano siendo un cava de mucho nivel. Un gran reserva con 60 meses de crianza en el que las notas de fruta blanca son su enseña y su boca viva y cremosa su mayor atractivo.
42. Gran Codorníu Pinot Noir 2009 brut Gran reserva. Un cava gran reserva que reconoce la tipicidad del viñedo donde se asienta, la finca El Coster y el carácter de la pinot noir. De hermoso color piel de cebolla, presenta una burbuja fina y persistente que es la antesala a una boca donde todo recuerda a la fruta roja ácida. Es bastante original y la sensación de frescura y viveza es notoria en todos los pasos.
43. Mirgin 2011 Brut Nature Gran Reserva. Chardonnay, xarello y pinot noir de cultivo ecológico en viñedos situados entre los 150 y 300 metros de altitud para este cava cuya crianza ronda los 36 meses. Se elabora solo en los años buenos donde la singularidad está asegurada. Ente sus rasgos más notables está la complejidad aromática que exhibe y sobre todo su larga persistencia.
44. D. Pedro de Soutomaior 2015. Un albariño joven que cumple sobradamente el perfil de este tipo de vinos. De color amarillo pálido, en nariz resulta limpio, intenso y las notas olfativas se mueven en el entorno frutal donde destaca la piña y la pera de agua entremezcladas con pinceladas herbáceas. De muy fácil paso de boca, es un vino amigable, todo juventud y frescura.
45. Capellanía 2011. El vino toma su nombre del pago de donde se obtiene la viura. Uva de viñedo viejo (más de 70 años) de la parte de mayor altitud de la finca. Se presenta muy expresivo en nariz y los amplios registros van de la flor blanca a los frutos secos pasando por la fruta de hueso. En boca: sedoso, de equilibrada acidez y tono ligeramente ahumado con recuerdos a piel de naranja.
46. Do Ferreiro 2015. Un albariño notable cuyo nombre recuerda al padre del elaborador. Con el paso de los años, este blanco auténtico tiene poco que demostrar porque están de sobra reconocidas su virtudes y su marcado carácter atlántico. La añada ha demostrado su valía y la expresión de la uva es patente. Profundos aromas frutales y una boca estructurada con importantes dosis de persistencia.
47. José Pariente Cuvée Especial 2014. Viñedo de más de 80 años con muy bajo rendimiento y la incorporación de nuevas técnicas como la elaboración en depósitos ovoides de hormigón hacen de este un verdejo especial. La constante inquietud por sacar el máximo partido a la variedad lleva a la bodega a estar en permanente atención a los detalles. De sutil elegancia en nariz, con gran complejidad y recuerdos minerales.
48. Nicolás 2013. Los años le sientan tan bien a este vino que la sensato es no tocarlo y dejar que siga su curso ascendente. Pero la impaciencia nos sumerge en las notables sensaciones que este albariño, ya en este punto, despliega a raudales. Tiene valores que se van abriendo en copa y la impresión general es de generosidad de virtudes. Complejo, goloso y de gran recorrido.
49. Pazo de Señorans Colección 2012. Un vino que se revela prodigioso con los años. El que busca frescura, simplicidad y ligereza abstenerse. Este es un albariño con mayúsculas, un vino al que el tiempo ha bendecido y la copa revela como uno de los más admirados. Albariño 100%, se expresa con soltura y su mejor punto se encuentra en boca. Meloso, acariciante y muy bien terminado.
50. Mar de Frades 2015. Este albariño ya lleva muchos años en el mercado y pertenece al grupo Ramón Bilbao. Su nombre alude a su vocación marina y su corte atlántico y su botella azul es perfectamente reconocible en un lineal. Buena expresión de albariño, de intensidad media y buen empaque de fruta. Agradable juventud y de fácil paso de boca.

Gourmet