Houellebecq, Zanón, Banville, Martín Gaite... Las lecturas perfectas para septiembre

  • Pantalla completa
'Tres maneras de inducir un coma'
1 de 12
Comparte la fotografía
'Tres maneras de inducir un coma'

Alba Carballal (Seix Barral). Refrescante y potente ópera prima de una gallega de imaginación desbordante, voz original y brutal sentido del humor. Retrato de un Madrid 'underground' poblado por un florido casting de personajes: antihéroes, parados, camellos, artistas, chulos o timadores. Una tropa de perdedores que luchan por sobrevivir en un entorno hostil y sueñan con escapar de su marginalidad.

'La chica del semáforo y el hombre del coche'
2 de 12
Comparte la fotografía
'La chica del semáforo y el hombre del coche'

David Orange (Planeta). Segunda novela impresa en tinta y papel de un autor curtido en el escaparate digital. Thriller impecablemente construido, cargado de intriga, gasolina y curvas peligrosas, donde la casualidad y las acciones premeditadas se enfrentan con tal sutileza que el lector es incapaz de distinguir cuando interviene una y cuando aparece la otra. Huele a corona de laurel.

'Obras. Volumen 3'
3 de 12
Comparte la fotografía
'Obras. Volumen 3'

Michel Houellebecq (Anagrama Compendium). ¿Un provocador profesional?¿Un genio incómodo? ¿Un escritor rabiosamente lúcido, virulento y sardónico? Lo que está claro es que Houellebecq no deja indiferente a nadie. He aquí el trío de novelas que lo lanzaron al estrellato y al centro de la polémica, donde sigue instalado. Todas protagonizadas por seres desnortados y resentidos, náufragos engullidos por la implacable voracidad de la sociedad de consumo.

'El mar '
4 de 12
Comparte la fotografía
'El mar '

John Banville (Alfaguara). Su obra más famosa, laureada, emblemática, y aclamada hasta agotar la lista de piropos. Sin embargo, el elogio que el autor irlandés guarda como un tesoro en su memoria es el de una dependienta londinense, quien al mirar la tarjeta de crédito de su esposa exclamó: "Dígale al señor Banville que El mar es el libro más hermoso que he leído nunca".

'Tarde, mal  y nunca'
5 de 12
Comparte la fotografía
'Tarde, mal y nunca'

Carlos Zanón (Salamandra). Lejos de la turística y cosmopolita Barcelona, la trama sucede en los barrios más cutres de la ciudad, un territorio olvidado donde la presencia de inmigrantes ha cambiado el paisaje. Allí, en un entorno de crisis donde las drogas, la violencia y la prostitución campan a sus anchas, Zanón nos presenta a un grupo de jóvenes abocados a ser carne y alma de cañón.

'Autobiografía de Marilyn Monroe'
6 de 12
Comparte la fotografía
'Autobiografía de Marilyn Monroe'

Rafael Reig (Tusquets). Marilyn tiene 36 años, ha pasado por varias depresiones e intentos de suicidio y desgrana su vida en un texto que va desde su amarga infancia hasta el presente, en el que vemos a una mujer absolutamente sola y hambrienta de amor. Lo cómico y lo dramático se dan la mano en esta última y emotiva confesión de la rubia más infeliz y deseada del celuloide.

'El final del affaire'
7 de 12
Comparte la fotografía
'El final del affaire'

Graham Greene (Libros del Asteriode). La mejor y más autobiográfica obra de un genio de la narrativa del siglo XX. Situada en un Londres todavía convaleciente de las secuelas de la contienda mundial, Greene escarba entre los escombros de una relación sentimental casi derruida, al tiempo que indaga sobre los mecanismos del deseo, los celos y la estrecha franja que separa el odio del amor.

'Claus y Lucas'
8 de 12
Comparte la fotografía
'Claus y Lucas'

Agota Kristof (Libros del Asteroide). Formado por El gran cuaderno, La prueba y La tercera mentira, el tríptico Claus y Lucas es un retrato poliédrico de la complejidad humana, un relato sobrecogedor y emocionante sobre los horrores de la guerra y los totalitarismos. Basado en las vivencias infantiles de su creadora e impreso a finales de los años 80, es ya un auténtico clásico moderno.

'Todos los cuentos'
9 de 12
Comparte la fotografía
'Todos los cuentos'

Carmen Martín Gaite (Siruela). Un regalo de lujo para la vista y su biblioteca. En un solo volumen, todos los cuentos de una de las escritoras más personales de la literatura española del siglo XX. Mujer comprometida, intelectual insobornable de mirada crítica, aguda y profunda, soñadora compulsiva, incansable exploradora del lenguaje. Maestra de chicos y grandes.

'Lo que te pertenece'
10 de 12
Comparte la fotografía
'Lo que te pertenece'

Garth Greenwell (Literatura Random House). Sin duda, uno de los bombazos editoriales del año. El debut del joven escritor norteamericano ha logrado el milagro de poner de acuerdo a todos los suplementos literarios de Gran Bretaña y Estados Unidos a la hora de elegir a esta cautivadora historia sobre el deseo, la culpa, la represión y la memoria, la novela revelación del 2019. Llegar y besar el santo.

'El baile del reloj'
11 de 12
Comparte la fotografía
'El baile del reloj'

Anne Tyler (Lumen). Nada mejor para comprender la vida cotidiana de los estadounidenses de a pie que leer las deliciosas y maravillosamente bien narradas historias de Anne Tyler. Su capacidad para describir a esa gente normal con la que nos chocamos en la cola del supermercado y mostrarnos con todo tipo de detalles lo que esconden en su interior es literalmente asombrosa.

Desde Marilyn, y las amargas confesiones de su solitaria vida, pasando por Houellebecq y la trilogía de seres devorados por la sociedad de consumo, hasta el Londres de la posguerra y los apasionados amores que allí nacieron. GENTLEMAN presenta una selección de las lecturas que ponen el papel y la tinta como brillantes compañeros de septiembre: obras que silencian el bullicio y presentan la literatura como el último viaje de verano. 

Gentlemanía