El Palacio de Liria abre sus puertas a Gentleman

  • Pantalla completa
1 de 9
Comparte la fotografía

La fachada del edificio, construido en la segunda mitad del siglo XVIII por Ventura Rodríguez.

2 de 9
Comparte la fotografía

El zaguán de entrada al palacio madrileño

3 de 9
Comparte la fotografía

'Carlos V y la emperatriz Isabel', de Peter Paul Rubens, que preside el Salón Flamenco.

4 de 9
Comparte la fotografía

La biblioteca del Palacio.

5 de 9
Comparte la fotografía

El Atlas Portulano, de Vaz Dourado.

6 de 9
Comparte la fotografía

El Salón Estuardo.

7 de 9
Comparte la fotografía

El Salón Goya (con el retrato de la XIII Duquesa de Alba).

8 de 9
Comparte la fotografía

El Salón Flamenco.

Como ya hizo el año pasado en Salamanca con el Palacio de Monterrey, y en 2016, en Sevilla, con el Palacio de Las Dueñas, el XIX Duque de Alba mantiene su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico de su familia, y ha decidido abrir las puertas al público del Palacio de Liria de Madrid, el edificio de estilo neoclásico.

Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Alba, afirma que su deseo “es compartir los tesoros artísticos de la Casa de Alba con toda la sociedad española”. Las visitas se realizan en grupos de 20 personas y durarán unos 65 minutos, tiempo en el que se contemplarán una docena de estancias, incluida la biblioteca, que contiene más de 18.000 volúmenes y donde se exhiben joyas bibliográficas y documentales como la Biblia de la Casa de Alba, la única colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón en manos privadas, o la primera edición de El Quijote de Madrid, de 1605. 

Entre las obras pictóricas, destacan los retratos de Goya a la XIII Duquesa de Alba, así como los que hicieron Tiziano y Rubens del Gran Duque de Alba, además de otros firmados por Velázquez, Murillo, Zurbarán o El Greco. Las pinturas flamenca, holandesa e italiana tienen, asimismo, un importante papel en esta colección, en especial, el doble retrato de Carlos V y la emperatriz Isabel de Portugal, de Rubens, junto con paisajes, interiores y marinas. Las artes decorativas completan los salones con un conjunto de porcelanas, así como una rica colección de relojes, tapices o mobiliario de diferentes estilos y épocas.

El Palacio de Liria es una de las más destacadas manifestaciones de la arquitectura civil madrileña. Construido en la segunda mitad del siglo XVIII por Ventura Rodríguez, de estilo neoclásico, está rodeado de jardines. “Los visitantes van a poder disfrutar de una colección única”, resume el historiador de la Fundación Casa de Alba y responsable de este proyecto de apertura del Palacio de Liria, Álvaro Romero Sánchez-Arjona. Las entradas pueden adquirirse a través de internet y en la taquilla del edificio, con un precio de 14 euros y diversas tarifas reducidas. La entrada incluye una audioguía en varios idiomas.

palaciodeliria.com

Gentlemanía