De Hermès a John Lobb, una visita a los talleres en los que nace el lujo francés

  • Pantalla completa
Lesage
1 de 14
Comparte la fotografía
Lesage

La perla fina del bordado. Desde hace casi un siglo, esta fabulosa casa, cuya historia transcurre en paralelo a la de la alta costura, ha hecho resplandecer el bordado francés por todo el mundo. En la imagen, bordado de hilo, trenzas, pasadores y pequeños granos de oro.

Lesage
2 de 14
Comparte la fotografía
Lesage

Bajo la dirección del fallecido François Lesage, que la dirigió durante más de 50 años, la empresa, bajo el regazo de Chanel desde 2002, desprende un dominio y una creatividad capaz de eclipsar con frecuencia el nombre del modisto cuyos modelos adorna. Detrás de estas obras, hábiles manos han trabajado con las agujas o el crochet de Lunéville.

Charvet
3 de 14
Comparte la fotografía
Charvet

El príncipe de la camisa. Desde hace casi dos siglos, hombres de todo el mundo acuden a vestirse al taller del célebre camisero de la plaza Vendôme. En la imagen, muestras de tejido, patrones cortados a medida y sedas estampadas para la elaboración de vestidos.

Charvet
4 de 14
Comparte la fotografía
Charvet

Sucumbiendo a sus encantos, los más importantes de ellos le dieron el renombre a esta discreta institución, símbolo de la elegancia refinada, y que ofrece un fondo de armario masculino hecho a medida sin precedentes. Fabricación impecable, materiales únicos y diversos, oferta infinita de colores. Quintaesencia de esta perfección, la camisa se ha convertido en una pieza de culto.

John Lobb
5 de 14
Comparte la fotografía
John Lobb

El paso de la elegancia. Desde hace 150 años, el proveedor oficial de la Familia Real de Inglaterra ha calzado a las más ilustres y exigentes personalidades. En la imagen, pieles dispuestas a modo de ensayo después de los cambios realizados en la horma.

John Lobb
6 de 14
Comparte la fotografía
John Lobb

Se necesitan 50 horas de trabajo para fabricar totalmente a mano un par de estos legendarios zapatos. Pero hay que saber esperar para disfrutar este calzado de una comodidad difícil de imaginar y que durará toda una vida.

John Lobb
7 de 14
Comparte la fotografía
John Lobb

La marca, ahora bajo la bandera de Hermès para la parte francesa, ha llevado hasta la cima el arte del ‘hecho a medida’, perpetuando así un ideal de excelencia y de elegancia atemporal. 

Hermès
8 de 14
Comparte la fotografía
Hermès

La seda al cuadrado. Desde su nacimiento en 1937, se han editado cerca de dos mil dibujos del celebérrimo carré. En la imagen, patrones impresos, preparados para pasar al proceso de confección final.

Hermès
9 de 14
Comparte la fotografía
Hermès

Aunque el Brides de gala sigue siendo el más famoso de la casa, el legendario fular no ha dejado de reinventarse a través de las diferentes colecciones, sin comprometer en lo más mínimo la exigencia en cuanto a su perfección. 

Hermès
10 de 14
Comparte la fotografía
Hermès

Todos se tejen sobre twill de seda, una sarga con finas líneas en diagonal, y luego se imprimen, con la técnica del cadre plat, entre los visos tornasolados de los talleres de Lyon.

Baccarat
11 de 14
Comparte la fotografía
Baccarat

Arte de cristal. La fábrica de cristal más ilustre del mundo, que este año celebra su 250 aniversario, ha cruzado el tiempo para convertirse en un símbolo de excelencia y del arte de vivir a la francesa. En la imagen. detalle del cristal en pleno proceso de fundición para su moldeado hasta conseguir la forma final.

Baccarat
12 de 14
Comparte la fotografía
Baccarat

Desde el legendario servicio Harcourt hasta la espectacular lámpara de araña Zenith Darkside de Philippe Stark, sus creaciones perpetúan la excelencia de un savoir-faire a la vanguardia del progreso, transmitido a través de los años por una élite de artesanos.

Baccarat
13 de 14
Comparte la fotografía
Baccarat

Sopladores, cortadores, grabadores y doradores ponen su inimitable talento al servicio de esta perfección. Entre ellos hay 22 Meilleurs Ouvriers de France (Mejores Obreros de Francia).

La directora artística Caroline Clavier y el fotógrafo Jean-Marc Palisse llevan más de quince años combinando sus miradas sobre el universo creativo –en lugares excepcionales, en talleres de artistas– para explorar sus temas “desde dentro”, una de sus señas de identidad. En el libro 'Artisans du luxe français' acompañan esa búsqueda de los textos de Pascale Richard. Los tres, con una amplia experiencia y un vasto conocimiento en el sector del lujo, elaboraron durante cuatro años reportajes para la revista del Hotel Crillon sobre las bambalinas de las artes, que produjeron, editaron y publicaron conjuntamente.

[Pinche aquí para conocer el buen hacer de los talleres de Chanel]

En este trabajo, nos revelan sin pomposidad algunas piezas seleccionadas de algunos de los talleres más destacados del lujo francés. Manos sabias y anónimas, rituales de expertos, gestos sagrados y materiales preciosos componen el núcleo de estas páginas de delicado diseño. Estas imágenes, con todos sus matices pero sin efectos añadidos, concentran en forma de extractos las confidencias y la gracia de un mundo aparte, fuera de cámaras, donde la obra de la belleza se ejecuta de manera cotidiana. De una manera humilde y silenciosa, como las imágenes y palabras que aquí se exponen. / Fotografía: Jean-Marc Palisse

Estilo Hombre