Las mejores barberías alrededor del mundo

  • Pantalla completa
Huckle The Barber
1 de 12
Comparte la fotografía
Huckle The Barber

Chris Ward sólo pone un requisito para formar parte de su equipo de barberos: tener al menos ocho años de experiencia. Ellos trabajan en uno de los locales de moda en Londres, con una estética que parte de las antiguas carnicerías y que presiden cuatro sillas Takara Belmont Apollo 2, las clásicas británicas de los años 60, junto a un sinfín de cosméticos en las paredes (entre ellos, productos Álvarez Gómez). Pero Huckle The Barber es más que un local donde cortarse el pelo o arreglarse la barba, en tanto que acoge espectáculos de monologuistas e incluso conciertos (aforo máximo: 45 personas). A cada cliente se le ofrece al entrar una cerveza Redchurch Brewery, aunque también hay gintonics, si se prefiere un trago más contundente.

340, Old St., Londres.

hucklethebarber.com

Antica Barbiera Colla
2 de 12
Comparte la fotografía
Antica Barbiera Colla

Dino Colla, un barbero de Ferrara, abrió en 1904 un coqueto local en Milán que, 110 años después, mantiene abiertas sus puertas. Fue pionero en el uso de toallas calientes tras el afeitado o en cuidar el cabello de los clientes con champús propios elaborados con jabón de Marsella. Pero si por algo destacó Colla en la capital lombarda fue por su ritual para el afeitado, que marcó una época y sigue vigente. Desde entonces, la barbería Colla ha pasado por manos de emplea- dos que aman el oficio artesano, como Guido Mantovanini, que entró como aprendiz con 17 años, en 1922, y que heredó el negocio a la muerte de Colla. Franco Bompiero, su actual responsable, lleva allí desde 1960. “Nuestra especialidad es el cuidado de las barbas, así como de los bigotes”, explica. De hecho, no es raro ver a alguien de su equipo en algún plató o caracterizando a algún actor. Cuentan con una línea propia de cosméticos.

Via Gerolamo Morone, 3. Milán. 

anticabarberiacolla.it

Baxter Finley
3 de 12
Comparte la fotografía
Baxter Finley

Un afeitado con toallas calientes y cuchillas de última generación es lo que ofrece, por 40 dólares, esta barbería angelina que se inauguró en 2010 bajo el paraguas de la firma cosmética Baxter of California. En su decoración destacan, además de cuatro grandes sillones de barbero, los suelos de madera envejecida y un espacio abierto, muy amplio, con grandes ventanales, que permiten disfrutar de muchísima luz solar durante el día. Cuenta con su propia colección de productos cosméticos, aunque en la tienda del local se puede encontrar una amplia muestra de complementos y objetos de otras firmas (retaW, MCMC, Marvis, Botot, D.S & Durga, Etat Libre d’Orange...).

515 N, La Cienaga Blv. Los Angeles.

baxterfinley.com

The 59ers Barber Shop
4 de 12
Comparte la fotografía
The 59ers Barber Shop

Lord Jack Knife es un valenciano que, con apenas 30 años, ha revolucionado la barbería española gracias a una imagen transgresora y a un discurso que invita a la superación. Es imposible no fijarse en sus tatuajes, pero tampoco en la maestría con la que perfila las barbas. Ha creado una gama propia de navajas de acero japonés y es embajador de muchas marcas. Su barbería cuenta con sala VIP con degustación de whiskies y coñacs, además de un salón con tres puestos de trabajo y un aula destinada a la formación y el estudio.

C/ Matemático Marzal, 1 - 4o - 12
ordjackknife.com

Sharps
5 de 12
Comparte la fotografía
Sharps

Una silla de barbero de los años 50, el jabón más espumoso en brochas de auténticas cerdas de tejón y navajas clásicas de precisión, es la combinación que ofrece esta barbería londinense a sus clientes. La estética retro se traslada a sus empleados, muy jóvenes y que visten con un estilo vintage de pura tendencia. No falta nunca una buena taza de café caliente, y es que el local se complementa con una cafetería en la que también se puede disfrutar de un sándwich y snacks. En la capital británica se les puede encontrar, además, en la boutique de la firma de moda Ben Sherman (en Islington Green), y en Topman (Oxford Circus). Al otro lado del Atlántico también afeitan: en el lobby del hotel Le Parker Meridien de Nueva York, con un horario de apertura de 12 horas ininterrumpidas al día (desde 25 dólares).

9, Windmill St. Londres. www.sharpsbarbers.com

Dolce & Gabbana
6 de 12
Comparte la fotografía
Dolce & Gabbana

Los modistos italianos reservaron un amplio espacio en la planta baja de su flagship de Londres para abrir una barbería clásica. Con un gigantesco retrato en blanco y negro de Scarlett Johansson presidiendo el local, se encuentra en New Bond Street. Al frente se encuentra Carmelo Guastella, un maestro cuyo ritual de cuidado de barba dura media hora y en el que se niega a usar maquinillas eléctricas (solo tijeras). El final del acicalado es con fragancias D&G, claro (30 libras).

53-55, New Bond St. Londres. www.dolceandgabbana.com

The Mandarin Barber
7 de 12
Comparte la fotografía
The Mandarin Barber

Desde su inauguración en 1963, el Mandarin Oriental de Hong Kong reserva un espacio de su segundo piso para el Mandarin Barber. Planteada como un auténtico club de caballeros inglés, esta barbería clásica cuenta con seis puestos de trabajo, aunque también con una sala VIP para el que prefiera un acicalado o corte de pelo privado (allí también se ofrecen masajes y tratamientos faciales). Su carta de servicios se completa con rituales de pedicura típicos de Shanghái. Destaca su decoración Art Decó, inspirada en la China de los años 30.

5, Connaught Rd. Hong Kong. www.mandarinoriental.es

Truefitt & Hill
8 de 12
Comparte la fotografía
Truefitt & Hill

Se trata de la barbería más antigua del mundo, fundada en 1805 en Londres (Inglaterra) por William Francis Truefitt. Sin embargo, el éxito de este empresario comenzó con la elaboración y venta de pelucas. Como estilista y peluquero, alcanzó su máximo apogeo ofreciendo sus servicios a la Corte Real. Este valor aristocrático lo trasladó a Truefitt & Hill, que puede presumir, además de su antigüedad, de haber afeitado a personajes como Charles Dickens, Oscar Wilde, Frank Sinatra o Alfred Hitchcock.

71 St James's St. Londres, UK. www.truefittandhill.co.uk

Trumper's
9 de 12
Comparte la fotografía
Trumper's

Considerada como una de las galerías más sofisticadas del mundo, la londinense Trumper's se caracteriza por usar productos de excepcional calidad. Su filosofía tradicional la traslada a sus productos, entre los que destacan sus famosas cremas de afeitar para usar con brocha, jabones y aftershaves.  Además, Trumper's está considerada como una de las barberías expertas en afeitado a navaja, hecho que combina con una labor didáctica dentro de su 'Escuela de afeitado', donde se enseña a los hombres a afeitarse adecuadamente sin importar la maquinilla o navaja de su elección.

166 Fairbridge Road Londres, UK, N19 3HT.

Filomax
10 de 12
Comparte la fotografía
Filomax

En este caso, presentamos una barbería española que acaba de abrir sus puertas: Filomax Shaving Company. Con más de diez años de experiencia en el mundo del afeitado masculino y productos afines, han creado un espacio con un diseño cuidado y una imagen que pretende impulsar y dinamizar las actividades del barrio de Chamberí.

C/Blasco de Garay, 25. Madrid

Malditos Bastardos
11 de 12
Comparte la fotografía
Malditos Bastardos

"Un concepto diferente, una forma de ser que huele a gasolina, whiskey y motor, a concierto, guitarra, velocidad y mucha seguridad. Hay ya pocos así, y por eso aparece esta barbería distinta para el hombre de siempre”, explica su barbero estrella, Crazy Barber (el "Maestro Bastardo"). Esta barbería pertenece al hotel Only You de Atocha.

C/ Barceló, 6. Madrid

Cerca de Dubai se encuentra el Ajman Saray, un resort de gran lujo cuyo spa masculino tiene como máxima atracción una barbería que imita a un club inglés de caballeros. Gestionada por la firma francesa de cosmética Hommage, es la guinda a 1.200 m2 de cuidados exquisitos y el mejor ejemplo del renacer que vive hoy la barbería clásica en todo el planeta.

Una moda que ha llegado sin hacer ruido, aupada por los defensores del auténtico hedonismo, aquellos que opinan que nada se puede comparar al apurado de una afilada navaja de barbero. Pero también por un grupo de profesionales que reivindica una labor artesana que exige destreza y que se apoya en productos de última tecnología. “Atravesamos un periodo excepcional".

"Las nuevas generaciones perpetuamos la esencia del oficio al tiempo que lo adaptamos a las necesidades actuales”, explica el valenciano Salvador Chanzá, más conocido como Lord Jack Knife. El secreto: crear un espacio 100% masculino. El perfil del que se afeita y se cuida la barba en estos locales es el de un hombre urbano, joven, que “busca un servicio de calidad y personalizado, exigente con su imagen y el a su cita mensual”, explica el sevillano Paco López. Lo que no cambia es la estética de los años 50, un toque vintage en el que no falta el cilindro a rayas azules y rojas o una silla de afeitado en la que el cliente puede sentirse el rey del mundo.

Estilo Hombre