La cerveza conquista las mesas más selectas por su capacidad para crear suculentos maridajes. Si usted es un fiel cervecero, resolvemos con qué debe combinar su bebida
Los componentes ácidos de ciertas verduras solo toleran la combinación con las cervezas.
No es una ciencia exacta. El concepto de maridaje, la unión íntima y armónica entre dos elementos gastronómicos, admite tantos matices que no caben los dogmas. O sí. Como el que destaca las propiedades de la cerveza para armonizar e ensalzar sabores de muy diversa índole: por supuesto, los que pueblan las barras consagradas al aperitivo, en las que la cerveza se impone –con un consumo moderado y responsable–; pero también los que, en esta sabrosa era de culto a la creatividad culinaria, se despliegan en las mesas de los más selectos restaurantes.
La ligera suavidad de la cerveza respeta los intensos sabores de los crustáceos en muchas de sus preparaciones.
No se trata de establecer una competición entre bebidas en la que una se impone a la otra, aunque algún caso de incompatibilidad podríamos encontrar –los ácidos de ciertas verduras, como el amargor de las habas o el sabor metálico de las alcachofas, son capaces de deformar cualquier bebida salvo algunas cervezas–, sino de situar a este producto natural de calidad en el lugar que su tradición y calidad merecen, esto es: al lado de algunas de las más exquisitas delicias.
Por ejemplo: dos gastronomías especialmente en auge, como la mexicana y la japonesa, que han saltado del escalón del exotismo al del reconocimiento de su excelencia y riqueza, tienen a la cerveza como su principal aliada: los sabores especiados de la primera y los agridulces de la segunda necesitan de cervezas ligeras y frescas que ‘alivien’ el paladar y mitiguen el picante.
La cerveza negra (izquierda), por ejemplo, es perfecta para platos y postres con intenso sabor a chocolate.
Escabeches (por ejemplo, arenques marinados al estilo nórdico); guisos con tomate (bacalao a la vizcaína); ensaladas y mostazas (hamburguesas) aconsejan un maridaje con cerveza que equilibre la acidez del vinagre y otros componentes.
En el campo de las verduras, la cerveza aventaja al vinoconvirtiéndose en algunos casos en la única opción de combinación.
También los pescados ahumados y maridados (salmón con salsa de mostaza) encuentran en la cerveza el contrapunto perfecto, que casi se convierte en una obligación en los fritos y para limpiar el paladar de las grasas de las carnes de cerdo (chuletas de Sajonia ahumadas), embutidos (los expertos deciden que su combinación con el chorizo no admite competencia) y pescados azules.
Igualmente los sabores tostados de las carnes a la brasa (entrecot de carne roja sobre parrilla de carbón) armonizan perfectamente con la cerveza, que tiene también su espacio en el universo goloso (como demuestra la combinación de los postres de intenso sabor a chocolate con la cerveza negra).
Para acertar siempre con el maridaje
- Los escabeches, por la acidez del vinagre. Perfectos con cervezas ligeras y de mayor cuerpo. - Comidas con las salsas agridulces (cocina oriental). Cervezas ligeras. - Muy especiadas (cocina mexicana). Ligeras y frescas. - Los platos en los que abunda el tomate, por la acidez del tomate. Ligeras. - Los picantes, o lo platos especiados con pimentón y ajo. La cerveza aguanta la agresión de estos aderezos. Cervezas ligeras. - Las mostazas. Cervezas de gusto suave y sabor más intenso. - Los ahumados y marinados. Encuentran en las cervezas ligeras y de mayor cuerpo el contrapunto perfecto. - Las verduras amargas y ácidas (espárragos, alcachofas, calabacines...). Cervezas de sabor intenso. - Todas las ensaladas, tanto las aderezadas con vinagre como las amargas y especiadas. Cervezas ligeras y de cuerpo medio. - Los platos grasos en general, porque la cerveza "limpia" la boca. Mejor con las cervezas claras y ligeras. - Las carnes a la brasa. Cervezas de cuerpo medio. - Los embutidos cocidos y ahumados. Cuerpo medio y aromáticas. - Con preparaciones que lleven chocolate, por los aromas persistentes que no soportan el exceso de alcohol. Con cervezas frescas y suaves. - Platos en los que se sirva el huevo con la yema líquida. Cervezas ligeras y suaves. - Pescados azules, por la fuerza del sabor y la grasa. Cervezas de amargor suave.
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.