Claves, errores y también horrores en el look del 'business man'
Las reglas del Yale Club: cómo debe vestir un hombre de negocios
Traje azul y corbata color lima. Combinado y mocasines. Pero también jersey y polo. Un libro americano ayuda a los hombres indecisos a elegir su vestuario formal y sport
En 2001, cuando el Yale Club de Manhattan abrió sus puertas al Sport de negocios, la tarjeta que indicaba a sus socios el nuevo código del vestir concluía así: “Si dudáis de lo oportuno de vuestra indumentaria, entonces es que no es oportuna”.
Dice un proverbio tan políticamente correcto como para ser objeto de abuso, que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Más modestamente, y también más prudentemente, podría decirse que detrás de un hombre elegante a menudo hay una mujer refinada. Jefes de estado y capitanes de la industria, magnates y empresario, más o menos ricos o poderosos, alguna vez, en la penumbra de la mañana, han pronunciado inocentemente la fatídica frase: “Cariño, ¿qué corbata me pongo con esta camisa?” Para socorrer a los solteros inseguros y a los casados demasiado orgullosos como para preguntar, Land’s End, de Todd Lyon es un auténtico 'baedeker' para todos los gentlemen que tienen su norte en el estilo bostoniano, y que se ven obligados a tener que elegir entre un conjunto formal o un sport de negocios.
El libro, cuyo subtítulo es Business attire for men: mastering the new ABCs of what to wear to work, empieza con la necesaria precisión de que “Sport es todo aquello que te apetece ponerte. El sport de negocios no lo es en absoluto”. Que es como decir: cuidado con las camisetas, los vaqueros y las corbatas con el ratón Mickey. O también, en palabras del código del vestir de esa inexpugnable institución wasp que es el Yale Club de Manhattan: “Sport de negocios es el vestuario profesional y refinado que se puede llevar tranquilamente en el trabajo”.
1. Corbata. De jacquard de seda con rayas color lima. 2. Traje. Americana de dos botones con pantalones sin pinzas. Color azul marino. 3. Camisa. Blanca, con el cuello sin botones y ligeramente en punta. 4. Tirantes. De tela azul marino. Mejor evitar los de rayas o con dibujos pequeños. 5. Gemelos. De plata, discretos. 6. Zapatos. El clásico modelo Oxford de cordones y con la punta perforada.
1. Camisa. Blanca, con el cuello a la francesa, con varillas. 2. Corbata. En seda roja, con pequeños lunares blancos. 3. Cinturón Negro. Con este look está permitido el cocodrilo labrado. 4. Zapatos. Negros, de cordones y con la punta lisa.
Errores y horrores en el vestir
Chaquetas Errores
• Desabrochar el último botón de las mangas de la chaqueta para demostrar que está hecha a mano. • Meter bolígrafos y lápices en el bolsillo del pañuelo. • Encargarle al sastre una chaqueta con los hombros demasiado anchos y rellenos. • Abrochar el botón inferior de una americana de dos botones. • Abrochar el último botón de una americana de tres botones. • Subir el cuello de la americana.
Horrores
• Americana de día de un botón. • Americana cruzada de un botón (1+1). • Americana cruzada con solapas tipo americana simple. • Americana con solapas de borde grueso y en relieve. • Americana fantasía o de cuadros con dibujos mal casados • Americana con la punta de las solapas demasiado bajas. • Americana con forro de flores o de cuadros. • Americana de día con solapas en forma de punta de lanza. • Americana de tejido sintético. • Americana cruzada con los finales anteriores redondeados.
1. Camisa. Button–down, de algodón y con rayas azules. 2. Blazer. Azul marino, de tres botones. 3. Corbata. Matices de marrón, de seda, con pequeños dibujos. 4. Zapatos. Mocasines lisos, marrón oscuro. 5. Pantalón. Sin pinzas, color caqui.
Errores y horrores en el vestir
Trajes Errores
• Llevar esmoquin como traje de ceremonia de día (sobre todo por la mañana). • Llevar blazer azul en un cóctel. • Llevar blazer azul en una ceremonia (sólo se admite si la organizada un club que lleve blazer azul como uniforme). • Llevar franela gris en un cóctel o un Príncipe de Gales en una cena importante (sólo se salvan los que tienen fama de despistados o excéntricos). • Encargarle al sastre un traje de tweed con chaqueta cruzada. • En invierno, llevar un traje claro en compañía de gente elegantemente vestida de oscuro. • Llevar esmoquin en un cóctel (a menos que luego se deba acudir a una cena en la que haya obligación de llevar corbata negra). • Llevar esmoquin de chaqueta cruzada desabrochada. • Llevar pajarita roja con el esmoquin. • Llevar mocasines negros (y no pump) con frac o esmoquin. • Llevar frac o esmoquin con una corbata larga. • Llevar frac o esmoquin sin chaleco. • Llevar un abrigo de mañana gris a la hora del cóctel. • Llevar frac a una velada en la que se exija corbata negra. • Llevar zapatos negros con una chaqueta cruzada azul.
Horrores
• Esmoquin carmesí o verde prado. • Esmoquin con solapas demasiado estrechas. • Esmoquin cruzados con seis botones. • Esmoquin con tres botones. • Esmoquin con tapillas en los bolsillos. • Esmoquin con bolsillo cosido. • Esmoquin o frac con botones de hueso. • Pantalón de frac o de esmoquin sin galón lateral. • Cola que no llegue a la rodilla. • Chaqueta cruzada con escudo en el bolsillo.
1. Polo. De algodón blanco liso, de mangas largas o cortas. 2. Suéter. Azul, con cuello en V, de cachemir. Para el otoño-invierno 04/05 ha vuelto también el shetland. 3. Cinturón. De cuero marrón oscuro, con hebilla cuadrada, de metal. 4. Zapatos. Mocasines sport marrón oscuro. 5. Pantalón. Chinos, de algodón grueso, color arena, sin pinzas.
Camisa blanca y... Corbata de seda roja con fantasías en azul; en tonos blanco-azul y azul oscuro; azul con lunares amarillos.
Corbatas
Errores
• Corbata demasiado larga o demasiado corta. • Esconder el interior de la corbata en la camisa. • Hacerle un nudo a lo Windsor a una corbata de lana o de cachemir. • Hacerle un nudo simple a una corbata de seda ligera estampada. • Llevar una pajarita preparada. • Llevar corbata de punto de lana con un traje elegante. • Una corbata de seda estampada con dibujos cachemir con chaqueta de tweed
Horrores
• Corbata con paisaje, aunque esté pintado a mano. • Corbata con dibujos muy grandes. • Corbata color langosta, naranja, rosa. • Cordón de piel o de seda (estilo texano). • Corbata de rayón o de nylon. • Corbata de piel. • Corbata demasiado estrecha o ancha comparada con las solapas.
Camisa azul y... Corbata de seda amarillo claro con fantasías azules; roja con lunares; o de punto amarillo color maíz.
Camisa
Errores
• Llevar camisa de tejido oxford con un blazer elegante. • Llevar una camisa mal planchada.
Horrores
• Camisa chillona. • Camisa demasiado ceñida. • Camisa de rayas de 5 o más mm. • Camisa de rayas horizontales.
Camisa amarilla de cuadros y... Corbata de punto azul marino con dibujos más oscuros; de seda azul con lunares blancos; azul liso.
Abrigos
Errores
• Encargarle al sastre un abrigo que llegue a más de 20 cm por debajo de las rodillas. • Llevar un abrigo Chesterfield en una excursión al campo. • Levantar el cuello de un Chesterfield como si fuera el de una gabardina. • Llevar un abrigo Chesterfield azul oscuro con cuello de terciopelo a las nueve de la mañana.
Horrores
• Un abrigo clásico con capucha. • Un abrigo Chesterfield con bolsillos cosidos. • Un abrigo Chesterfield con bolsillos oblicuos. • Una gabardina de franela. • Un abrigo de denim (vaquero).
En Titania Compañía Editorial, S.L. creemos en la libertad de expresión y en la aportación de los lectores para crear y enriquecer el debate sobre los temas de actualidad que tratamos.
Para promover y mantener ese ambiente de intercambio útil y libre de opiniones, hemos establecido un conjunto de normas sencillas que tienen como objetivo garantizar el desarrollo adecuado de esos debates. Su no cumplimiento supondrá la eliminación del comentario, o incluso la expulsión de La Comunidad en caso de actitudes reiteradas que desoigan avisos previos.
No admitimos insultos, amenazas, menosprecios ni, en general, comportamientos que tiendan a menoscabar la dignidad de las personas, ya sean otros usuarios, periodistas de los distintos medios y canales de comunicación de la entidad editora o protagonistas de los contenidos. Tampoco permitimos publicaciones que puedan contravenir la ley o falten gravemente a la verdad probada (o no) judicialmente, como calumnias, o promuevan actitudes violentas, racistas o instiguen al odio contra alguna comunidad.
No admitimos publicaciones reiteradas de enlaces a sitios concretos de forma interesada. Consideramos que no aportan nada al resto de los lectores y son prácticas que consideramos spam, ya que el espacio de los comentarios no puede servir como promoción de blogs personales u otros proyectos. Sí aceptamos cualquier clase de enlace que amplíe, puntualice o enriquezca la información sobre la que se debate, y que resulte por tanto útil para todos los lectores.
No admitimos la publicación de datos personales sensibles (números de teléfono, direcciones postales, direcciones de correo u otros relacionados.) Entendemos que es información que puede provocar problemas a quien la publica o a terceros (no podemos saber a quién pertenecen esos datos).
No admitimos que una misma persona tenga varias cuentas activas en esta comunidad. En caso de detectarlo, procederemos a deshabilitar todas.
Nos reservamos el derecho de suspender la actividad de cualquier cuenta si consideramos que su actividad tiende a resultar molesta para el resto de usuarios y no permite el normal desarrollo de la conversación. Eso incluye el abuso de mayúsculas o comentarios ajenos al tema propuesto en cada contenido.
Por lo demás, pedimos a nuestros usuarios que se comporten con los demás con el mismo respeto con el que quieren ser tratados igualmente. De esa manera La Comunidad seguirá siendo un espacio interesante en el que debatir y aprender. Agradecemos de antemano a todos nuestros lectores su esfuerzo y su aportación.